Programa 20-01-15

LA MUERTE DUDOSA DE NISMAN

«Nadie descarta el suicidio inducido»

Lo sostuvo Alberto Asseff, diputado nacional por el Frente Renovador.

«Que hay puntos oscuros en la muerte del fiscal es innegable. Luego del anuncio por televisión de la prueba para imputar a la presidenta y el canciller, entre otros dirigentes, y que tres días después aparezca muerto genera una multiplicidad de dudas y miedo en la población. Hay datos objetivos que permitirían creer en un suicidio pero nadie descarta el suicidio inducido. Más allá de cualquier conjetura es evidente que todo lo que manejaba el fiscal tenía vinculación con un sector del servicio de inteligencia, que anda más que revuelto», comentó el legislador.

«La actuación de la custodia me genera muchas dudas. Según la información que tenemos alguien que está custodiado no puede decirle a la custodia que no cumpla con su trabajo, que lo pierdan de vista. En todo caso, la custodia debería haber transmitido la situación a los jefes y que ellos decidan o se pongan en contacto con el fiscal», agregó Asseff.

«¿Para qué pide un revolver si tiene diez personas que los custodian? Hay muchas cosas que no cierran. Lo peor de esta situación que se teje un manto de sospecha sobre el país y sus instituciones. Hay recursos como para llevar adelante un plan de desarrollo pero hay una degradación moral que impide que esto suceda», cerró.

 

LA MUERTE DUDOSA NISMAN

«Mi convicción es que no es un suicidio»

Lo aseveró Pilar Rahola, periodista española vinculada al fiscal Alberto Nisman.

«Tengo un dolor profundo por lo que pasó con Nisman. Yo tenía afecto, respeto y admiración por el fiscal. Mi convicción es que no se ha suicidado. Estaba dedicado a su investigación sobre el atentado a la AMIA y estaba avocado a que se esclarezcan los hechos. El trabajo que estaba haciendo tiene dimensión internacional, por lo que se puso bajo el punto de mira de mucha gente», comentó.

«Alguna vez me ha dicho que quizás lo de la AMIA le iba a quitar la vida. Se sentía traicionado por la Cancillería y el Gobierno, a raíz del pacto con Irán. Claramente ese pacto era un pacto de silencio», añadió.

 

UN ADOLESCENTE MURIÓ POR CONSUMIR ÉXTASIS

«El combo éxtasis, alcohol y bebida energizante es realmente peligroso»

Lo explicó Carlos Damín, jefe de Toxicología del Hospital Fernández.

«Cuando hablamos de adicción hay que hacer divisiones. La mayor parte de la gente usa sustancias pero no es dependiente. Hoy a la adolescencia le gusta probar sustancias. Por ahí toman alcohol porque todos toman, aunque tengan una vida normal, hagan deporte y estudien o trabajen. Esto hace que prueben sustancias que no saben de dónde provienen. La gente cree que consume éxtasis pero en verdad hay un conjuntos de sustancias que se consumen sin saber», comentó el especialista.

«Afortunadamente no hay tantos casos fatales como éstos. La mayoría de los casos se da por la asociación de éxtasis con alcohol o con bebida energizante. Este es un combo realmente muy peligrosa», agregó Damín.

.

También te puede interesar...