Lo confirmaron funcionarios del Ministerio de Salud de la Nación. Se pedirá para viajes grupales, boliches, discotecas y para actividades en lugares abiertos o cerrados con más de 1000 asistentes. Se puede obtener a través de la aplicación Cuidar. Sino, simplemente hay que presentar el carnet de vacunación.
Por Dr. Daniel Cassola
A partir de los consensos logrados en el marco del Consejo Federal de Salud, que cuenta con la participación de las carteras sanitarias de las 24 jurisdicciones, el gobierno nacional estableció que las personas de 13 años o más deberán acreditar a partir del primero de enero esquema de vacunación completo contra Covid-19 en distintas circunstancias.
Según lo detallado estas son: para asistir a locales bailables, discotecas o similares que se realicen en espacios cerrados, salones de fiestas para bailes, bailes o similares que se realicen en espacios cerrados, viajes grupales de egresadas y egresados, de estudiantes, jubiladas y jubilados o similares y eventos masivos organizados de más de mil personas que se realicen en espacios abiertos y cerrados o al aire libre.
El esquema de vacunación deberá haber sido completado al menos 14 días antes de la asistencia a la actividad o evento. Según explicaron desde el Ministerio de Salud, la implementación del pase sanitario se inscribe en el marco de las estrategias para ampliar coberturas de vacunación que la cartera nacional y las provincias vienen impulsando.
La forma de acreditación será a través de la aplicación “Cuidar – Sistema de prevención y cuidado ciudadano contra COVID-19” que puede descargarse en forma gratuita en las tiendas de aplicaciones oficiales de Android e iOS. El pase sanitario deberá ser exhibido ante el requerimiento del personal público o privado designado para su constatación y al momento previo de acceder a la entrada del evento o actividad.
Las personas que no pudieran acceder a la aplicación, siempre y cuando no se encuentren cursando la enfermedad, podrán solicitar a la autoridad jurisdiccional competente el certificado de vacunación contra Covid-19, en el cual consten las dosis aplicadas y notificadas al Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NOMIVAC).
Cada provincia puede ampliar las actividades de “mayor riesgo sanitario” que requieran la presentación del pase. “Claramente se van a modificar el estado de actividades que nos obligan a presentar el pase”, adelantó Micaela Sánchez Malcolm, secretaria de Innovación Pública, en relación un posible incremento de los casos, que empeoren la situación epidemiológica.
A su vez, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, valoró la decisión de lanzar un pase sanitario acordado a nivel nacional, con las 24 jurisdicciones, al considerar que el país se encuentra “en un momento clave para sostener los logros, reducir los riesgos y acelerar la vacunación”. Vizzotti apeló a quienes no se vacunaron aún a hacerlo al indicar que “las vacunas salvan vidas”.
En el mismo sentido, Sánchez Malcolm valoró que la vacunación garantizará un “avance hacia una situación de normalidad”. “Hay mucha gente que no completó su vacunación y eso es un riesgo para esas personas y para toda la sociedad”, advirtió.