La corrupción destruye al sistema público de salud

0001623154

Por Dr. Daniel Cassola

El Hospital Lucio Meléndez de Adrogué tiene 114 años y es un centro fundamental para la atención de la salud pública en esa poblada área del conurbano. Sin embargo, ya desde hace tiempo, enfrenta una serie de contratiempos que dificultan su normal funcionamiento.

Durante este año cerró la terapia intensiva pediátrica en diferentes oportunidades, tanto por los problemas edilicios como por la falta de personal. Sin terapias intensivas los hospitales dejan de ser hospitales para ser consultorios gigantes. También se registran otros problemas como el mal funcionamiento de los aires acondicionados en las áreas de Pediatría y Neonatología, que según los trabajadores del hospital agrava los cuadros febriles de los internados.

Los inconvenientes a los que está sometido a diario el Meléndez continúan. Las cloacas no funcionan correctamente, con lo importante que es la higiene para la atención de la salud. Además, según denunció la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (CICOP), hay muchísimos techos rotos y faltan con frecuencia insumos básicos como gasas y alcohol.

Es tan calamitosa la situación del centro médico que varias veces corrieron rumores sobre su posible cierre definitivo. Esto último fue desmentido por la actual ministra de Salud de la provincia de Buenos Aires, Zulma Ortíz, quien oportunamente sostuvo que  «haremos todo lo necesario para que las mejoras en el hospital avancen a buen ritmo, pero la suspensión de servicios en él no se produjeron en los últimos 100 días sino que forman parte de un proceso de deterioro de 20 o 30 años».

¿Cómo se llega a que un centro de salud se encuentre en tan malas condiciones? La corrupción es una posible respuesta. Según una investigación que se está llevando adelante a partir de la publicación en un programa televisivo (La Cornisa) de una serie de escuchas telefónicas, el hospital habría sido la fachada para que una asociación ilícita obtenga recursos por medio de facturas truchas de insumos que nunca llegaban al Meléndez.

En las escuchas entre un supuesto proveedor de facturas truchas y quien sería Viviana Caleghi, ex directora asociada del hospital entre 2013 y 2015, se puede observar parte de una operatoria que ya ha revelado casos de corrupción en otras áreas sanitarias. Por ejemplo, se ha detectado, que mediante facturas truchas, se desviaron 500 mil pesos destinados a centros de adicciones de la provincia de Buenos Aires, durante el mismo período.

Por los avances de la investigación toda la dirección del hospital, aunque no estarían directamente involucrados en el caso, presentó su renuncia a la ministra Ortíz, quien ya designó a una nueva directora.

Cuando vemos estructuras edilicias deterioradas, personal precarizado y hospitales públicos que no pueden hacer frente a la demanda de atención, las razones del déficit pueden ser muchas. Sin dudas, la corrupción es una de ellas.

.

También te puede interesar...