Por Redacción Curar con Opinión
Lo ordenó el Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires. Mediante un decreto, el gobierno porteño dispuso que en virtud de “la velocidad con que evoluciona la situación epidemiológica”, el Ministerio de Salud en su carácter de autoridad de aplicación, ha considerado “necesaria” la adopción de medidas con el fin de mitigar el impacto de la epidemia de Covid-19 y preservar así la salud pública.
A partir de esto, el decreto que lleva la firma del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el jefe de gabinete, Felipe Miguel, y el ministro de Salud, Fernán Quirós, dispuso que “los efectores del subsistema de salud privado y los de la seguridad social deberán reprogramar y suspender, durante el plazo de treinta (30) días corridos, la atención programada y las intervenciones médicas vinculadas a patologías que con criterio médico no sean de carácter urgente o que puedan ser discontinuadas o postergadas, a fin de contar con la mayor cantidad de recursos asistenciales disponibles que permitan la atención de pacientes con Covid-19, tanto ambulatoria como de internación”.
“En el contexto actual, y atento la evaluación de la condición epidemiológica realizada por el Ministerio de Salud, se advierte la necesidad de una acción articulada y coordinada de todo el sistema de salud en su conjunto, enfocando los esfuerzos del sistema sanitario para la atención de pacientes con Covid-19, sin desatender las necesidades más urgentes”, explica el decreto.
Y continúa: “La medida se fundamenta en el estado actual de la situación de emergencia epidemiológica, atento el elevado número de casos e incremento del nivel de ocupación de camas, tanto generales como de cuidados críticos, que se está verificando en esta etapa de la pandemia, resultando imperativo que el sistema de salud en su totalidad realice una adecuación y reprogramación de la atención sanitaria, priorizando la atención de COVID-19, a fin de proteger y salvaguardar la salubridad pública”.