Por Redacción Curar con Opinión
El gremio médico, que respondió valientemente al llamado durante la crisis sanitaria, se enfrenta ahora a problemas como la distribución de recursos, la falta de actualización en aranceles y tiempos de pago, y la competencia generada por negociaciones individuales con las obras sociales.
El Colegio de Médicos de Rosario reentrenó a 2700 profesionales para cubrir las demandas emergentes, independientemente de su especialidad, durante la pandemia, según destacó el médico ginecólogo y obstetra Dardo Dorato, secretario general de la Asociación Médica de Rosario (AMR). Sin embargo, en la actualidad, los médicos se enfrentan a dificultades significativas.
Dorato señala problemas clave, incluida la falta de discusión sobre la distribución de recursos en el sistema de salud, aranceles bajos, retrasos en los pagos de los financiadores y una competencia perjudicial entre los profesionales debido a negociaciones individuales con las obras sociales. Además, la disminución de la capacidad adquisitiva en la sociedad amenaza la vocación médica, ya que los profesionales deben poder vivir dignamente de su trabajo.
El dirigente médico destaca la importancia de llegar a un acuerdo a nivel nacional para redefinir el sistema de salud. Argumenta que la situación actual supera la capacidad de cualquier provincia y requiere una discusión a nivel del Congreso Nacional para garantizar una gestión más racional y sostenible.
Dorato subraya la interconexión entre la profesión médica y la sociedad, enfatizando que es difícil imaginar una profesión floreciente en una sociedad que se empobrece. Propone una discusión nacional sobre la gobernanza clínica y una gestión más eficiente.
Además, el referente de la AMR resalta el impacto económico de los avances tecnológicos en la medicina y aboga por la regulación para evitar un uso indiscriminado que encarezca los costos. En un país con problemas económicos como Argentina, la integración de tecnologías médicas de vanguardia debe realizarse con racionalidad para no deshumanizar la atención médica, concluye Dorato.