¿Ómicron es la variante que pondrá fin a la pandemia?

“Es posible que la región se esté acercando al fin de la pandemia”, sostuvo Hans Kluge, director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa. Esto ocurrirá una vez que pase la ola de contagios causada por esta variante que, según el organismo, hará que más de la mitad de la población del continente europeo contraiga la enfermedad en las próximas semanas.

Por Dr. Daniel Cassola

Detectada por primera vez a mediados de noviembre en Sudáfrica, la variante Ómicron de coronavirus provocó una explosión fulminante de casos en Europa que pronto se reflejó en distintas partes del mundo, como en Argentina. En cuanto la ola de Ómicron disminuya, habrá una inmunidad general durante algunas semanas y algunos meses, ya sea por la vacuna o porque las personas serán inmunes debido a la infección, y también una disminución debido a la estacionalidad, sostuvo el funcionario de la OMS Hans Kluge.

Pero no todos piensan como él. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió ayer en una conferencia de prensa que las condiciones siguen siendo ideales para que surjan más variantes de coronavirus. Dijo, además, que ser+ia peligroso asumir que Ómicron sería la última, pero agregó que la fase aguda de la pandemia podría quedar atrás este año si se cumplen algunos objetivos clave.

No obstante, Kluge señaló que aún es muy temprano para catalogar al Covid-19 como una enfermedad endémica, algo de lo que se viene hablando recientemente. Se habla mucho de endémico pero endémico significa que es posible predecir lo que va a pasar. Esto no es posible aún con el coronavirus. “Este virus ha sorprendido más de una vez, así que tenemos que tener mucho cuidado”, recalcó el funcionario. Y advirtió que dado que esta variante se ha transmitido de forma amplia (Ómicron es hoy en día la variante dominante en Europa) es posible que aparezcan otras variantes.

Por esta razón, Kluge urgió a la población a ser responsable y quedarse en la casa si experimentaba algún síntoma y aislarse en caso de dar positivo en un test de Covid. Dada la velocidad a la que se transmite la variante por Europa, Kluge explicó que el énfasis ahora está puesto en “minimizar la interrupción (de los servicios) en los hospitales, las escuelas y la economía y poner un esfuerzo enorme en proteger a los vulnerables”, más que en imponer medidas para frenar el contagio.

Según datos de la oficina de OMS para la región de Europa, que comprende 53 países, incluidos varios en Asia Central, Ómicron representó el 15% de los casos nuevos hasta el 18 de enero, en comparación con el 6,3 % de la semana anterior. Previamente, Kluge había vaticinado que cerca del 60% de la población de Europa se contagiaría entre febrero y marzo.

La proyección se basó en los 7 millones de casos nuevos informados en toda Europa en la primera semana de 2022.Desde entonces, el número de infecciones se ha más que duplicado. “Hoy, la variante Ómicron representa un nuevo maremoto de oeste a este, que barre la región además del aumento de Delta que todos los países estaban manejando hasta fines de 2021”, dijo Kluge en una conferencia de prensa en la segunda semana del año.

Estudios recientes sugieren que es menos probable que Ómicron produzca enfermedad grave como las variantes anteriores, aunque es altamente contagiosa y puede infectar a las personas incluso si están completamente vacunadas. El número récord de personas que la contraen ha dejado a los sistemas de salud de Europa bajo una fuerte presión otra vez. La pandemia todavía no termina. Y la respuesta a la pregunta del título todavía no se puede formular de forma conclusiva. Quizás el coronavirus deje de ser pandemia este año, pero para eso tiene que perder algo que lo caracteriza desde diciembre de 2019: su capacidad de sorprender.

.

También te puede interesar...