TERCERA EDAD
«El aumento supone nueve pesos más por día»
Lo afirmó Eugenio Semino, defensor del pueblo de la tercera edad.
«El aumento es menor al de septiembre del año pasado. Por un lado, los jubilados ya venían muy rezagados en sus haberes. La última canasta de consumo que publicamos en la Defensoría fue de 4800 pesos. O sea, que los que ganan la mínima cubren la mitad de la misma a precios de octubre. Por otra parte, el aumento supone nueve pesos más por día», comentó el abogado.
«Los aumentos registrados para los medicamentos en el mes de diciembre fueron en promedio de un 25 por ciento. Por una parte sale del bolsillo del jubilado y por otro de los fondos de las obras sociales y el PAMI», agregó Semino.
TRABAJADORES
«A esta altura deberíamos estar discutiendo el salario pero las paritarias ni siquiera comenzaron»
Lo sostuvo Oscar De Isasi, secretario general de ATE provincia de Buenos Aires.
«El día 12 de febrero habrá un paro activo en toda la provincia para plantear la necesidad imperiosa de que se abran las paritarias. Participan de esta convocatoria CICOP, los docentes, los estatales, los legislativos y los judiciales. Si continúan en esta tesitura continuaremos convocando a medidas de fuerza», agregó.
TRAGEDIA EN BARRACAS
«Fue un hecho fortuito»
Lo dijo Oscar Ferrari, jefe del Cuartel de Bomberos de General Sarmiento.
«El colapso de la pared fue lo que tornó insegura la maniobra. No hubo impericia sino un hecho fortuito», contó.