ABASTECIMIENTO
«No hay que preocuparse por el tomate»
Lo afirmó Alberto Paté, presidente de la Asociación de Productores Hortícolas.
«Hay tomate de sobra. Fue una desacertada opinión de Capitanich, que estuvo mal asesorado. Decir que hay que importar tomate en el momento en que tenemos más tomate en la zona es sumamente desafortunado. Supongo que todo surgió a partir del acuerdo de precios, para el que además no fuimos convocados», agregó el productor.
PREVENCIÓN
«No estamos con circulación viral de dengue»
Lo aseguró Marina Kosacoff, subsecretaria de Prevención y Control de Riesgos del Ministerio de Salud de la Nación.
«Estamos haciendo trabajos de control porque por ejemplo en Paraguay hay una circulación importante del virus. Para prevenir el dengue es importante la comunicación, porque toda la población debe contribuir en este trabajo. La comunidad debe realizar las medidas preventivas. Evitar las acumulaciones de agua donde se reproducen los mosquitos es importante», añadió la funcionaria.
SALARIO
«No vamos a comportarnos como los policías pero sí exigimos una recomposición salarial»
Lo dijo Héctor Daer, dirigente gremial de ATSA y diputado nacional del Frente Renovador.
«El reclamo de la policía impacta en todos los trabajadores. En las provincias ya se está pidiendo. Como trabajadores de la sanidad no vamos a realizar la locura que hizo la policía de abandonar todo pero sí vamos a exigir que se recomponga el salario. Todo lo que firmamos el año pasado quedó corto. Queremos establecer el sueldo piso y la canasta básica. A partir de ahí consensuar con el Estado, los empresarios y los gremios una suma de emergencia para los jubilados y los que menos ganan», explicó Daer.
SALUD PÚBLICA
Neuquén: «Están destrozando el sistema de salud pública»
Lo aseveró Beatriz Kreitman, diputada provincial del ARI en Neuquén.
«El conflicto de la salud empezó hace nueve meses. Los profesionales reclamaban y no eran atendidos pero por intervención de la Legislatura logramos que tuvieran una respuesta. Los sueldos que se cobran en la salud pública son bajísimos. Creemos que por parte del gobierno hay desinterés en cuanto a la salud pública», comentó.
SOBREPESO
«En Argentina la obesidad es un problema gravísimo»
Lo dijo Oscar Brasesco, director de Obesidad y Cirugía mini Invasiva (OCMI).
«La obesidad es un problema grave en los países en desarrollo. Se cree comúnmente que esto solo sucede en Estados Unidos pero en países como el nuestro es un problema serio. Más del 60 por ciento de la población argentina tiene sobrepeso y tenemos un 10 por ciento de obesos mórbidos», informó el especialista.