DECLARACIONES POLÉMICAS
“Las testimoniales afectan la representatividad de la democracia”
Lo sostuvo Rosendo Fraga, analista político.
“Las testimoniales se instalaron en el 2009. Scioli fue candidato junto a Kirchner en la provincia de Buenos Aires. Cuando esto se plantea aparecen los reclamos judiciales, por qué hay que dirimir si es legal la candidatura testimonial. La Justicia estableció que la candidatura testimonial es legal, aunque uno pueda pensar lo contrario”, comentó el especialista.
“Después por qué la gente sigue votando candidatos que no cumplen con lo que prometen es una cuestión que tiene que ver con nuestra democracia. Creo que la democracia pierde con las candidaturas testimoniales, sobre todo en el aspecto de la representatividad”, agregó.
HIPERTENSIÓN
“Uno de cada cuatro hipertensos no sigue el tratamiento”
Lo afirmó Marcos Marín, integrante de la sección Hipertensión Arterial del Hospital Italiano de San Justo.
“La hipertensión es la enfermedad más prevalente, uno de cada tres argentinos es hipertenso. Es la enfermedad que más daño provoca. Entre los factores de riesgo está el tabaquismo, la diabetes y la obesidad. Uno de cada cuatro hipertensos no están diagnosticados o no siguen con el tratamiento. Esto es importante porque la hipertensión provoca daño tanto a nivel cerebral como cardíaco”, comentó el especialista.
CHAGAS
“El Chagas es un gran negocio que se nutre de la sangre de los pobres”
Lo aseguró Rubén Galup, médico cardiólogo que participó de operativos sanitarios en El Impenetrable.
“El Chagas es una enfermedad que hay que atacar desde múltiples ángulos. La gente convive con las vinchucas sin la noción de lo que puede provocar ese bichito. También hay que trabajar sobre las necesidades básicas insatisfechas y sobre los ranchos, tal como lo hicieron los doctores Mazza y Chagas. El rancho es el verdadero hábitat de la vinchuca y el ser humano un huésped porque el insecto obtiene de allí temperatura y alimento”, comentó el especialista.
“De las provincias que conozco, Formosa, Santiago del Estero y Chaco, la ley de Chagas no se aplica en nada. Cien por cien de las embarazadas deberían hacerse un análisis de control de Chagas y no se hace. Tampoco se controla a los chicos. Yo di muchas charlas a agentes sanitarios en el Chaco que me contaron que a los chicos diagnosticados les suspendieron el tratamiento al primer mes a unos treinta chicos mocovíes. El tratamiento tomaba solo dos meses pero no mandaron los medicamentos para el segundo mes”, denunció el cardiólogo.
“Hace 105 años Chagas describió la enfermedad, y desde entonces El Impenetrable sigue estando en el mismo estado. Yo hice miles de electrocardiogramas y entrevistas. Hice dos preguntas, una si hay vinchucas en su casa y el noventa por ciento me dijo que sí. Después pregunté si fumigaban, y las respuestas positivas se pueden contar con los dedos de la mano. Solo fumigan los que consiguen los productos. De lo que depende del Plan Nacional de Chagas las respuestas eran que las fumigaciones se habían discontinuado hace un año hasta otros que me dijeron que nunca habían fumigado”, agregó Galup.
El negocio
“Cuando uno va a los congresos de Chagas se habla de marcapasos y de medicamentos para la arritmia que cuestan fortunas. Pero poco o nada se habla de revocar los ranchos o poner silobolsas en los techos, que son medidas baratas. Está demostrado que la vinchuca transmite el Chagas por las heces y también por la orina. Y el doctor Miguel Holc que trabajó con Mazza, demostró que el Chagas también se transmite sexualmente entre humanos. No es habitual como en otras patologías pero se puede transmitir en los períodos menstruales de la mujer. Si bien no es común tener sexo durante la menstruación tampoco está prohibido”, desarrolló Galup.
“Esto tendría una solución sencilla. Bolívar decía que por el engaño nos han sometido más que por la fuerza. Un pueblo ignorante es el artífice ciego de su propia destrucción”, cerró el médico.