VESTIMENTA E HIGIENE EN LOS MÉDICOS
«Con higiene y la vestimenta adecuada se salvan vidas»
Lo aseveró Alcides Troncoso, profesor de microbiología de la UBA.
«En los bolsillos siempre hay contaminación. No se puede negociar que en los hospitales trabajen sin uniforme. Pero uno ve gente vestida con ambo en el subte. Eso no es peligroso para la sociedad pero sí para los pacientes que luego van a ser tocados. Por otro lado, es recomendable que la estadía ambulatoria sea corta, porque a medida que aumenta el tiempo de estadía aumenta el riesgo de contraer una infección», afirmó.
«Las uñas no pueden estar ni largas ni pintadas. Tampoco se pueden usar relojes, anillos o pulseras. Todos estos son lugares propicios para acumular bacterias», agregó.
DROGAS
«Hay que atacar al pequeño narcotráfico en los barrios»
Lo afirmó Claudio Mate, ex ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires.
«Me parece bien que se discutan los problemas que tenemos fronteras adentro. Siempre se desestimó lo que pasaba en los barrios por que se creyó que se trataba de ‘perejiles’, y así llegamos a una situación en la que la droga está presente en todos lados. Todavía no hay una voluntad expresa de empezar a trabajar contra el narcomenudeo. La Yaqui en Mendoza era pobre hasta descerebró a miles de chico y ahora se hizo millonaria», comentó el ex funcionario.
«Los criminales que venden pequeñas cantidades de droga son canallas, y así son considerados en sus barrios. Los acuerdos internacionales apuntan a frenar las triangulaciones de droga pero nada dicen sobre lo que pasa adentro», agregó Mate.
SECTOR SALUD
«No confío en la industria farmacéutica y en los acuerdos de precios»
Lo sostuvo Carlos Jáñez, presidente de la Confederación Médica de la República Argentina (COMRA).
«Nosotros no tenemos la posibilidad de acceder a un funcionario que nos preste el oído para que atienda a los males que nosotros vemos en el sector. No tengo demasiada confianza en los acuerdos alcanzados con la industria farmacéutica. Más de una vez hemos visto como disfrazan los incrementos de precios en los medicamentos que más salida tienen. No estamos convencidos de que esto solucione y mejore el bolsillo de la gente», comentó el médico.