La ministra de Salud Carla Vizzotti anunció hoy la compra de 2 millones de vacuna bivalentes que pronto llegarán a Argentina.
Por Dr. Daniel Cassola
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció en la sala de conferencias de la Casa Rosada la incorporación de vacunas bivalentes contra el covid a la estrategia de aplicación de dosis de refuerzo. Las vacunas bivalentes son aquellas que protegen el cuerpo contra dos tipos de antígenos.
En el caso de las dosis actualizadas contra el covid, son bivalentes porque inmunizan contra la cepa original (también conocida como Wuhan por la ciudad china donde apareció el virus) y contra la variante ómicron. Las vacunas que se utilizaban hasta ahora en el mundo eran monovalentes, es decir, estaban diseñadas solamente contra el virus original.
Una vacuna bivalente ampliamente utilizada en Latinoamérica es aquella contra el virus del papiloma humano (VPH), que fue diseñada para los tipos VPH-16 y VPH-18. Las vacunas pueden ser polivalentes, lo que significa que pueden estar diseñadas para varias cepas o incluso varias enfermedades.
La vacuna pentavalente, por ejemplo, es aplicada en niños y protege contra la difteria, la tos convulsa, el tétanos, la influencia tipo B y la hepatitis B o la polio, dependiendo de su formulación.
A modo de ejemplo, cada dosis de la vacuna original de Pfizer contra el covid contenía 30 microgramos de tozinameran, una sustancia que actúa sobre el ARN, en 0,3 mililitros de líquido. La versión bivalente también contiene 30 microgramos, aunque en este caso 15 microgramos están diseñados para la cepa de Wuhan y los otros 15 microgramos para ómicron.
En el caso del compuesto formulado por Moderna, cada dosis del producto monovalente contenía 50 microgramos de elasomeran en 0,5 mililitros que apuntaban al virus inicial, mientras que el refuerzo actualizado contiene 25 microgramos dirigidos a cada variante.
Las vacunas bivalentes autorizadas en EE.UU. fueron diseñadas para apuntar a los linajes BA.4 y BA.5 de ómicron, aunque cubre las variantes anteriores.
Vizzotti informó que la primera vacuna bivalente en Argentina será la Pfizer mientras que la semana del 6 de febrero llegarán 3 millones de Moderna. Luego, la semana siguiente, se sumarán 1.200.000 más de Pfizer. «Entre hoy y mañana estaremos recibiendo 1.100.000 dosis de Pfizer y hace unos días ya habíamos recibido unas 900 mil», detalló la ministra.
«La semana que viene empezaremos la distribución a cada provincia. El proceso lleva un tiempo y cada provincia anunciará cuándo se sumará la bivariante al plan de vacunación», señaló en cuanto al comienzo de la aplicación de las dosis bivalentes.
También sostuvo que durante varias semanas ambas vacunas van a coexistir y explicó que es muy importante «recordar que todas las vacunas son seguras y eficaces». En ese sentido aseguró que «la vacuna que mas sirve es la que se aplica».