Recrudece la pandemia en Europa: vacunas obligatorias y nuevas restricciones

Europa es el epicentro mundial de la pandemia de coronavirus nuevamente. En algunos países se registran récord de infecciones y fallecidos. En este contexto, se imponen nuevas restricciones y vacunación obligatoria. La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) calificó como “inaceptablemente bajas” las tasas de vacunación en algunos países.

Por Dr. Daniel Cassola

La más contundente evidencia de que la pandemia no terminó está en Europa, que vive una suerte de regresión a épocas de sistemas de salud al borde del colapso y restricciones a la vida social y económica. La pandemia de los “no vacunados”, como la definieron autoridades sanitarias europeas, llevó, junto a la circulación de variantes más contagiosas, a una situación caótica que se produce nuevamente en distintos países.

Uno de los más complicados es Austria cuyo canciller, Alexander Schallenberg, manifestó que “los ciudadanos deberán asumir nuevas restricciones durante 20 días porque hubo demasiados que se han mostrado insolidarios”. La referencia es para las personas que no se vacunaron. Como las medidas tomadas al momento no surtieron efecto, a partir del lunes vuelve allí la cuarentena. Además, el gobierno austríaco anunció que a partir del primero de febrero la vacunación será obligatoria.

A su vez, Alemania notificó 52.970 nuevos contagios en las últimas 24 horas, un día después de registrar un récord de 65.371, en medio de una cuarta ola que ya dejó sin camas de terapia intensiva a varias zonas, obligó a trasladar pacientes al extranjero y llevó al gobierno a avanzar en la reimposición de restricciones. El ministro de Salud, Jens Spahn, aseguró que el país “atraviesa una emergencia nacional” y que el escenario de la pandemia empeoró, ya que es “más grave que la semana pasada”.

Rusia es otra de las naciones más afectadas por esta nueva ola. Hoy confirmó 37.156 nuevas infecciones y un nuevo récord de fallecidos, con 1.254. El recuento total de muertos en Rusia, el más afectado de Europa desde el inicio de la pandemia, es de al menos 723.000. El Gobierno ruso atribuye la dramática situación a la letalidad de la variante Delta, pero también a la falta de cumplimiento de las reglas sanitarias y la baja tasa de vacunación, que apenas marca un 49 por ciento.

La República Checa es otro de los países que impondrá medidas restrictivas a partir del lunes hasta febrero, específicamente para personas no vacunadas. El ministro de Salud checo, Adam Vojtech, aseguró que los no inmunizados ya no podrán presentar test negativos para asistir a eventos públicos, ir a bares y restaurantes, visitar peluquerías, museos e instalaciones similares o utilizar hoteles. Sus vecinos de Eslovaquia impondrán medidas similares.

En Italia la situación no llegó a extremos tan preocupantes pero ya se evalúan posibles medidas. El Gobierno italiano adelantó ayer que evaluará un posible toque de queda para los no vacunados en caso de que aumenten los contagios de coronavirus. “El toque de queda para los no vacunados no es la estrategia para aplicar con los casos actuales, pero puede ser evaluada si algunas regiones pasan a zona naranja o de riesgo medio-alto”, destacó el subsecretario de Salud, Pierpaolo Sileri. Italia inmunizó contra el coronavirus al 84,36 por ciento de la población mayor de 12 años y ya aplicó una tercera dosis de vacuna a 2.865.802 personas.

En el Reino Unido una nueva versión más contagiosa de la variante Delta se está propagando rápidamente y las alarmas vuelven a sonar. Actualmente, representa cerca del 12 por ciento de las muestras recopiladas en el sondeo más reciente del Gobierno. Nuevas cepas, más restricciones y récords de fallecidos y contagiados. La pandemia no termina y Europa es muestra de ello.

.

También te puede interesar...