Se adelantó el pico de bronquiolitis y aumentan las consultas en hospitales

Con la llegada de los días más fríos, resurge el virus sincitial respiratorio (VSR), una enfermedad que causa infecciones de los pulmones y del aparato respiratorio. El VSR es conocido por ser el responsable de los casos de bronquiolitis en niños e infecciones respiratorias, que pueden ser graves, en adultos mayores.

Por Dr. Daniel Cassola

Según datos publicados por el Ministerio de Salud de la Nación en su último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), el VSR está en aumento en las últimas semanas, aunque aún se mantiene en niveles esperados por los expertos. Entre junio de 2022 y abril de 2023, se estudiaron 21.186 muestras para VSR, de las cuales 5.092 dieron positivo (porcentaje de positividad del 24,03%). Se destaca una tendencia ascendente en la positividad en las muestras para VSR en las últimas 6 semanas, alcanzando un 41,64% en la última semana estudiada, según el BEN.

El porcentaje de positividad para VSR entre los casos hospitalizados durante el mismo período fue del 24,03%. Desde el inicio de la estrategia UMA, el porcentaje de positividad para VSR se mantuvo por debajo del 10%, excepto en la primera semana de abril de este año, donde alcanzó el 11,36%, y en la SE17 con un 7,79% de positividad.

El VSR afecta a todos los grupos de edad, pero se registran más casos en el grupo de 45 a 64 años y en menores de 1 año. El mayor número de casos positivos para VSR se observa en menores de 5 años, especialmente en los niños menores de 1 año.

La enfermedad causada por el VSR es tan frecuente que la mayoría de los niños se han infectado alrededor de los dos años de edad, aunque también puede infectar a los adultos. En los bebés, el VSR es la causa más común de inflamación de los pulmones (neumonía) o de las vías respiratorias pulmonares (bronquiolitis). Estas complicaciones pueden ser graves, especialmente en lactantes, niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunitarios debilitados o enfermedades cardíacas y pulmonares crónicas. También puede causar infecciones del oído medio en bebés y niños pequeños.

Actualmente, no existe una vacuna aprobada para el VSR, pero se pueden tomar medidas preventivas. Algunas de estas medidas incluyen ventilar los ambientes cerrados, mantener la lactancia materna, aplicar las vacunas adecuadas para la edad, evitar la exposición al humo del cigarrillo y de estufas a leña, practicar el lavado frecuente de manos con agua y jabón, y mantener alejados a los bebés de personas resfriadas o con tos.

En adultos y niños mayores sanos, los síntomas del VSR suelen ser leves y similares a los de un resfriado común. En estos casos, solo se requieren medidas de cuidado personal para aliviar las molestias.

.

También te puede interesar...