Según un estudio las redes sociales aumentan el riesgo de cardiopatía

Por Redacción Curar con Opinión

Las redes sociales se han relacionado con adicción, problemas de salud mental y diferentes problemas de salud debido a su incorrecto uso y las personas que lo conforman. Los investigadores han seguido ahondando en la relación entre estas plataformas y la salud y recientemente han encontrado que las amistades de Facebook pueden aumentar el riesgo de cardiopatía y muerte prematura, según un estudio presentado en la Sesión Científica Anual del Colegio Americano de Cardiología junto con el Congreso Mundial de Cardiología.

“Las redes sociales son importantes para la salud”, afirma Tabitha Lobo, residente de medicina interna del Centro Médico de los Hospitales Universitarios de Cleveland (Estados Unidos) y autora principal del estudio. Los mecanismos para mejorar las redes sociales podrían establecerse a través de programas de tutoría para jóvenes, pasantías o programas escolares para conectar a las personas, y estos podrían tener efectos duraderos en las características del vecindario con respecto a la mortalidad cardiovascular.

Durante años se ha demostrado que la pobreza y el bajo nivel socioeconómico aumenta el riesgo de cardiopatía y muerte prematura. Esta realidad se puede extrapolar a las redes sociales. Los resultados del estudio sugieren que estar conectado con personas de un nivel socioeconómico superior a la media, medido a través de un algoritmo de aprendizaje automático multifacético basado en datos de Facebook individuales y de vecindario, podría ayudar a reducir el efecto de la pobreza en la salud y, potencialmente, ayudar a predecir los riesgos de salud individuales o informar sobre los esfuerzos para mejorar la salud a nivel comunitario.

Los investigadores calcularon la conectividad económica a nivel de vecindario en todo Estados Unidos adaptando un método desarrollado recientemente para estimar la proporción de usuarios de Facebook en un área específica que tienen un gran número de amistades en Facebook con personas de un estatus socioeconómico superior al suyo. El método sólo registraba el estado de la amistad y no el nivel de compromiso a través de publicaciones o mensajes. Se consideró que los barrios con más personas altamente conectadas tenían una alta conectividad económica, mientras que los barrios en los que la gente tenía menos conexiones con personas de un estatus socioeconómico más alto tenían una baja conectividad económica.

.

También te puede interesar...