Ayer los casos positivos rondaron nuevamente los 100 mil mientras que se registró un salto en la cantidad de muertos. Se informaron 191, un registro que no se tenía desde hace meses. El pico podría llegar esta semana. Aquí y en el mundo todavía falta para que la pandemia sea considerada una endemia.
Por Dr. Daniel Cassola
Ayer el Ministerio de Salud confirmó que por ahora no se exigirá la obligatoriedad de las vacunas, a pesar de la gran cantidad de casos. También ratificaron que se esté en o cerca de un escenario endémico. Falta para que el coronavirus sea considerada una enfermedad estacional más. Mientras continúe habiendo olas y estallidos de contagios las alarmas seguirán encendidas.
Todas estas definiciones fueron brindadas por la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, en una evaluación del contexto epidemiológico actual que día a día revela cifras récord de contagios motorizadas por las variantes Ómicron y Delta. “Todavía son muchos casos diarios para poder decir que el virus es endémico”, definió la funcionaria.
Según explicó, los virus endémicos “no generan picos tan importantes, y sin embargo seguimos teniendo una importante cantidad de casos diarios”, afirmó. «La endemia no llegó», recalcó. Una enfermedad se convierte en endémica cuando la sociedad comienza a convivir con ella, se vuelve estacional, bajan los casos graves y el virus permite la predicción de sus comportamientos. “Aparte, tenemos que ver que no aparezca ninguna nueva variante”, añadió Tirado.
“Sabemos que el virus va a evolucionar a endémico en algún momento, pero ahora sigue siendo pandemia”, ratificó y consideró que la acción que posibilitaría dar ese salto es la vacunación contra el Covid. Al respecto, la funcionaria destacó que el 95 por ciento de los mayores de 18 años recibió una dosis de las vacunas y que el 75 por ciento tiene el esquema completo. Es por eso que “no justificaría la obligatoriedad de la vacunación”. “En todo caso, habría que pensarla para otro momento”, aclaró.
Por su parte, el médico clínico y asesor del Gobierno, Luis Cámera, pronosticó que en esta semana se dará el “pico máximo” de casos de infectados de coronavirus en el país y calculó que irá descendiendo “durante todo febrero”. “Estamos en la semana de pico máximo de casos en la Argentina, en los próximos días se va a empezar a quebrar la curva, aunque el movimiento de los turistas puede ser que lo complique y retrase un poco, pero esta semana debería ser el pico con unos 140 mil casos, descendiendo durante todo febrero”, afirmó el médico.
Frente a este escenario, consideró que el número de infectados puede disminuir de forma rápida o lenta, pero se inclinó por esta segunda opción debido a que “la conducta de la gente está a favor del virus, que es lo que me da temor”.
Por lo pronto, como síntoma de que la crisis de la pandemia no terminó, en Santa Fe los hospitales públicos suspendieron cirugías programadas para poder destinar más recursos a la atención de casos de coronavirus. El director de Tercer Nivel de Salud de la provincia, Rodrigo Mediavilla confirmó que “se conversó con autoridades hospitalarias de Reconquista y Rafaela para adoptar medidas similares, de posponer las cirugías programadas a fin de tener más camas disponibles”.
Mientras los fallecidos comienzan a aumentar por la gran cantidad de contagios, Argentina espera que esta semana se alcance el pico de casos para encontrar cierto alivio y no tener que volver a escenarios que por ahora son parte del pasado.