Por Redacción Curar con Opinión
El cáncer es una patología que va en aumento a medida que pasan los años. Sólo en el año 2022 se diagnosticarán 280.101 nuevos casos (160.066 hombres y 120.035 mujeres), lo que supone un ligero incremento respecto al año anterior sin incluir el efecto del coronavirus, según el informe “Las cifras del cáncer en España en 2022”, editado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).
Además, el cáncer es responsable de más de 112.000 muertes en España en 2021, primera causa de muerte entre los varones y sólo por detrás de las enfermedades cardiovasculares en mujeres.
Pese a que hay factores de riesgo sobre los que no se puede actuar, como el envejecimiento o la predisposición genética, se estima que un 40 por ciento de los cánceres se pueden evitar con un estilo de vida saludable evitando factores de riesgo como el tabaco, el alcohol, la exposición solar sin protección, la mala alimentación, el sedentarismo y la obesidad. Con motivo del Día Mundial de la Salud, que se celebra este jueves, 7 de abril, SEOM ha querido recordar todo un seguido de recomendaciones para reducir el riesgo de sufrir cáncer.
El tabaco, responsable del 22% de muertes por cáncer
El tabaquismo se trata del principal factor de riesgo para el desarrollo de cáncer, es responsable de hasta un 33 por ciento de cánceres a nivel mundial, y de hasta el 22 por ciento de las muertes por cáncer. El no fumar se considera en la actualidad como la mejor medida preventiva frente al cáncer. El tabaco es el responsable de más del 90 por ciento de los casos de cáncer de pulmón, y es un agente causal fundamental en multitud de tumores, como los cánceres de cabeza y cuello, cáncer de vejiga, cáncer de riñón, cáncer de esófago, cáncer de páncreas, cáncer de estómago y cáncer de colon y recto, entre otros. El beneficio de dejar de fumar aparece desde el primer día y se desaconseja el uso de cigarrillos electrónicos u otro tipo de vaporizadores por la falta de evidencia de su potencial beneficio entre los fumadores y los riesgos claros entre los no fumadores. Además, el tabaco causa cáncer no solo en el fumador, sino también en sus convivientes.
El alcohol de cualquier tipo y graduación se asocia con un incremento en el riesgo de cáncer, incluso desde consumos bajos. No hay un consumo seguro de alcohol en lo que respecta al riesgo de cáncer. El consumo de alcohol se relaciona con un aumento del riesgo de cáncer de colon, cáncer de mama, hepatocarcinoma y tumores de cavidad oral, entre otros. Se produce un efecto sinérgico con el tabaco, multiplicando por 30 el riesgo de algunos de los tumores relacionados.
Seguir una dieta mediterránea y controlar nuestro peso es vital. La obesidad es un agente causal directo de cáncer, relacionado con al menos 9 tipos de cáncer, como el cáncer de mama, cáncer de endometrio, colon, riñón, vesícula biliar o páncreas, entre otros. Es importante seguir una dieta mediterránea, rica en fruta, verdura, legumbre, aceite de oliva virgen extra…
El ejercicio físico diario ayuda a evitar posibles patologías a lo largo de nuestra vida. El sedentarismo está relacionado con un incremento en el riesgo de cáncer de mama y cáncer de colon, por ejemplo, así como con un mayor riesgo de recaída. Debemos ir protegidos cuando nos exponemos al sol. Usar protección solar es vital, ya que la radiación solar es responsable de la mayor parte de los tumores cutáneos (tanto no-melanoma como melanoma) que se diagnostican.