Vizzotti lanzó una campaña nacional contra el dengue en Puerto Iguazú

Por Redacción Curar con Opinión

En el Barrio Primero de Mayo, de Puerto Iguazú, en la provincia de Misiones, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, dio inicio ayer a la campaña nacional de abordaje integral y prevención del dengue. “Estamos lanzando desde Iguazú para el país la campaña de prevención de enfermedades transmitidas por vectores. El control de vectores es complejo porque requiere el trabajo sostenido durante todo el año, incluye la tarea conjunta de diversas áreas, de intendentes e intendentas y más aún de toda la comunidad”, puntualizó. En este sentido agregó que “Los agentes y promotores y promotoras de salud son clave en las tareas de prevención pero convocamos a los argentinos y argentinas para trabajar entre todos y todas y tener una temporada de dengue tranquila, así como también prevenir las otras enfermedades transmitidas por vector, como son zika y chicungunya”, manifestó Vizzotti y ponderó que “ustedes aquí en Misiones han podido organizar muy bien la labor y por eso es muy importante estar hoy aquí, a principios de noviembre, iniciando esta campaña de prevención para que podamos en todo el país tener el menor impacto posible de esta enfermedad”, enfatizó.

Cabe mencionar que el dengue es una enfermedad viral transmitida por vector, la picadura del mosquito Aedes aegypti que se propaga cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona con dengue y pica luego a otras personas transmitiendo así la enfermedad.

Así mismo, si bien actualmente no se registra en el país evidencia de circulación viral, la cartera sanitaria nacional promueve acciones de prevención al tiempo que recuerda y reafirma la importancia del estudio por laboratorio hasta confirmar o descartar el diagnóstico de todos los casos sospechosos, lo que permita determinar oportunamente la eventual circulación viral.

Al respecto se refirió Oscar Alarcón, ministro de Salud Pública provincial “actualmente en Misiones no tenemos casos pero eso no significa que no van a venir, por eso es importante vigilar especialmente las zonas donde tenemos antecedentes, lugares en donde existen mayor probabilidad de aparición de dengue. Seguimos entre todos y todas haciendo lo que tenemos que hacer porque la prevención no es sólo responsabilidad de los intendentes y las intendentas o de salud pública sino que del portón para adentro de la casa, son las familias las que tienen que descacharrizar, desmalezar y evitar los elementos que puedan juntar agua así como revisar las hojas de sus plantas porque si en ellas se junta agua también puede constituirse como un criadero de mosquitos”, enfatizó.

Por su parte, Carlos Filippa, intendente de Puerto Iguazú, recalcó: “Que se lance aquí la campaña nacional nos recuerda que nosotros en Misiones tuvimos momentos críticos. Allá por 2016 hicimos frente a una epidemia de dengue. De esa época a esta parte hemos formado un equipo de saneamiento ambiental trabajando de manera conjunta provincia y Nación, lo cual lleva tranquilidad a la población”, manifestó mientras reafirmó las características particulares que tiene la provincia tanto desde el punto de vista geográfico como desde lo geopolítico.

El lanzamiento de la campaña de abordaje integral del dengue se realiza con el antecedente de una temporada 2022/2023 que comenzó en agosto, en el contexto de la semana epidemiológica 31, momento en el cual se notificaron 335 casos con sospecha de dengue, de las cuales el 58% fueron sospechosos no conclusivos; el 18% se encuentra pendiente de estudios de laboratorio; el 21% fueron descartados y el 3% representan cuatro casos confirmados, cuatro casos probables y el caso de probable flavivirus. Las notificaciones se registraron en doce jurisdicciones del país: Buenos Aires, CABA, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Salta, Santa Fe, Tucumán y San Juan.

.

También te puede interesar...