Por Redacción Curar con Opinión
Serán producidos en el Servicio Penitenciario Federal. Inscripta en la Ley 1000 días, la adquisición significa una inversión de 277.200.000 pesos por parte de la cartera sanitaria nacional y se distribuirá a familias de niños y niñas de 0 a 6 meses, entre quienes perciben la Asignación Universal por Hijo.
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y su par de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, celebraron hoy un convenio de adjudicación mediante el cual la cartera sanitaria adquirirá los primeros 14.000 kits de cuna-moisés y otros accesorios producidos por el Ente de Cooperación Técnica y Financiera (ENCOPE) del Servicio Penitenciario Federal (SPF). La iniciativa forma parte de la estrategia Sueño Seguro y se inscribe en la Ley 1000 días, la cual garantiza el acompañamiento, protección y cuidado de manera integral de la salud y la vida de niñas y niños en los primeros tres años de vida.
Por este convenio, los 14.000 kits compuestos por cuna-moisés, colchón, sábanas, frazadas, ropa y mochila, serán producidos por internos trabajadores que participan de talleres de carpintería, textil y embalaje, entre otras actividades. La adquisición significa una inversión de 277.200.000 pesos por parte de la cartera sanitaria nacional y se distribuirá a familias de niños y niñas de 0 a 6 meses, entre quienes perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH).
“Este es un paso enorme para poder transferir los fondos, escalar la producción y contar con los primeros kits para implementar el programa”, indicó Vizzotti durante el acto de la firma. La ministra destacó además la importancia de desarrollar la estrategia junto al Servicio Penitenciario Federal porque significa “seguir generando programas de inclusión, de trabajo, de resocialización en el contexto de encierro”, y enfatizó así en el valor de “capacitarse y dedicar tiempo para esta acción que, sin lugar a dudas, es muy positiva”.
En el mismo sentido, Soria manifestó que “es un orgullo estar concretando la producción de los kits Sueño Seguro – 1000 Días en conjunto con el Ministerio de Salud y todos los organismos técnicos que participaron”, y agregó que “de esta manera no solo estamos recuperando una política pública tan importante y fundamental para disminuir la mortalidad infantil y cuidar a la niñez, sino que estamos integrando las políticas de salud y cuidado que llevan adelante en el Ministerio que encabeza Carla Vizzotti con nuestra política de trabajo en las cárceles”.