Alarma mundial: los gases de efecto invernadero alcanzan nuevos máximos históricos

Lo reveló un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Se trata del dióxido de carbono, metano y óxido nitroso. Esto supone otra “fatídica advertencia del cambio climático”.

Por Dr. Daniel Cassola

En el Boletín de la OMM sobre los gases de efecto invernadero se explica que, en 2021, se produjo la mayor subida interanual de las concentraciones de metano desde que comenzaron las mediciones sistemáticas hace casi 40 años. La razón de este incremento excepcional no está clara, pero parece ser el resultado de procesos tanto biológicos como provocados por las actividades humanas.

El aumento de los niveles de dióxido de carbono registrado entre 2020 y 2021 fue superior a la tasa media de incremento anual del último decenio. Las mediciones de la red de estaciones de la Vigilancia de la Atmósfera Global (VAG) de la OMM muestran que estos niveles siguen creciendo en 2022 en todo el planeta.

Entre 1990 y 2021, el efecto de calentamiento del clima (denominado “forzamiento radiativo”) provocado por los gases de efecto invernadero de larga duración aumentó casi un 50 %, incremento al que el dióxido de carbono contribuyó en aproximadamente un 80 %.

En 2021, las concentraciones de dióxido de carbono fueron de 415,7 partes por millón (ppm), las de metano, de 1 908 partes por mil millones (ppmm), y las de óxido nitroso, de 334,5 ppmm. Estos valores constituyen, respectivamente, el 149 %, el 262 % y el 124 % de los niveles preindustriales, que corresponden a las concentraciones existentes antes de que las actividades humanas empezaran a alterar el equilibrio natural de esos gases en la atmósfera.

El Secretario General de la OMM, profesor Petteri Taalas, declaró que “el Boletín de la OMM sobre los Gases de Efecto Invernadero ha puesto de manifiesto, una vez más, el enorme reto de adoptar medidas urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y evitar que la temperatura mundial aumente aún más”.

Advirtió de que “el continuo aumento de las concentraciones de los principales gases que retienen el calor y la aceleración sin precedentes de la acumulación de metano en la atmósfera muestran que vamos en la dirección equivocada”.

 “Tenemos que transformar nuestros sistemas industriales, energéticos y de transporte, y todo nuestro estilo de vida. Los cambios que deben aplicarse son asequibles desde el punto de vista económico, y viables en el plano técnico. El tiempo se agota”, aseguró Taalas.

.

También te puede interesar...