Aumentó casi 3 puntos en los últimos 6 meses. La inflación es uno de los factores que explica el fenómeno.
Por Dr. Daniel Cassola
La pobreza es uno de los mayores problemas que enfrenta Argentina. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos, en el segundo semestre de 2022, el porcentaje de pobreza alcanzó el 39,2% y el de indigencia llegó al 8,1%. Estos números son alarmantes y reflejan una realidad que afecta a millones de personas en el país.
La cifra total de pobres asciende a 18.679.605 personas, mientras que la de indigentes es de 3.859.816 millones. Además, la pobreza ha aumentado en 1,4 millones de personas en el último semestre y 1,15 millones en el último año. Este crecimiento está directamente relacionado con la inflación, que afecta especialmente a los sectores más vulnerables de la sociedad.
El costo de la canasta básica alimentaria es uno de los factores que incide en la línea de indigencia y, por lo tanto, en la pobreza. La inflación de alimentos ha sido una variable determinante en este sentido. Los precios de la canasta básica alimentaria se aceleraron en la segunda parte del año pasado, lo que se combinó con una fuerte caída real de los ingresos del sector informal de la economía. Los salarios no registrados avanzaron apenas 65% durante todo 2022, 30 puntos por debajo de la inflación.
La Universidad Di Tella ha proyectado una tasa de pobreza del 42,2% para el semestre que va desde septiembre de 2022 a febrero de 2023. Esto se debe, en parte, al avance del IPC a partir de julio de 2022, que ha contribuido a que aumente la proporción de la población que no logra cubrir la canasta de bienes y servicios básicos. En la segunda mitad de 2022, la inflación mensual ha sido alta y constante.
Los datos muestran que la pobreza afecta especialmente a la población urbana. La Universidad Di Tella estimó que alrededor de 12,2 millones de personas viven en hogares urbanos pobres. En la ciudad de Buenos Aires, una familia de cuatro miembros necesitó en febrero pasado percibir ingresos por más de $175.080 para no quedar comprendida en la pobreza.
En conclusión, la pobreza es uno de los principales problemas que enfrenta Argentina. Los datos indican que la situación ha empeorado en los últimos años, afectando a millones de personas. Es necesario tomar medidas concretas para combatir este flagelo y garantizar una vida digna para todos los ciudadanos del país. La inflación de alimentos, la caída de los ingresos del sector informal y la falta de políticas públicas efectivas son algunos de los factores que deben ser abordados para enfrentar esta problemática.