Por Redacción Curar con Opinión
Un equipo de científicos de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) liderado por el investigador Martín Fernández Baldo ha recibido más de dos millones de pesos del gobierno nacional para avanzar en el desarrollo de nanomateriales que puedan determinar dos marcadores tumorales de relevancia clínica en cánceres de origen epitelial. El proyecto se centra en el cáncer colorrectal y el cáncer de próstata, dos de las formas de cáncer más prevalentes en el mundo y que afectan especialmente a los hombres.
El objetivo del proyecto es desarrollar inmunosensores que inmovilicen biomoléculas y que puedan realizar el seguimiento de la enfermedad diagnosticada tempranamente. Estos inmunosensores permitirían la detección temprana del cáncer, su diagnóstico y el seguimiento del tratamiento. Si las concentraciones de los marcadores tumorales disminuyen durante el tratamiento, esto indicaría que el tratamiento está siendo efectivo.
La investigación es un gran paso hacia la lucha contra el cáncer, una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. La detección temprana del cáncer puede salvar vidas y el desarrollo de nanomateriales para la detección temprana y el seguimiento del tratamiento es un gran avance en este sentido.
El cáncer colorrectal y el cáncer de próstata son dos de los cánceres más prevalentes en el mundo, y su detección temprana es clave para su tratamiento y prevención. El proyecto liderado por Fernández Baldo es un gran avance en la investigación sobre el cáncer, y demuestra el compromiso de los científicos de la UNSL en la lucha contra esta enfermedad.