LA MUERTE DE NISMAN
«Los servicios de inteligencia requieren un control ejecutivo y legislativo»
Lo afirmó Miguel Bazze, diputado nacional de la UCR.
«El Gobierno debería asumir que hay problemas que no se pueden manejar con actitudes excluyentes. Se ha actuado mal desde el Estado, en el tema de los servicios de inteligencia deben funcionar con un control que se realice desde el Poder Ejecutivo y del Parlamento. Este control no ha existido durante todo este tiempo. No existe tampoco el control sobre las fuerzas de seguridad. Una de las funciones en la república del Poder Legislativo es controlar», comentó el legislador.
LA MUERTE DE NISMAN
«Hay un abanico de posibilidades e investigar el caso como si fuera un homicidio»
Lo sostuvo Enrique Prueger, licenciado en criminalística de Instituto Universitario de la Academia de la Policía Federal Argentina.
«Lo analizo de manera objetiva mirando los indicios que hubo en la escena. Todo hecho debe ser investigado como un homicidio y luego por deducción se puede caer en el suicidio. Los protocolos que tienen que ver con la criminalística dicen que en los homicidios suele haber índices de defensa, pero en este caso en particular tenemos que la escena estaba cerrada desde adentro y el cuerpo en un cuarto cerrado frente a un espejo. Todo indica que hay un suicidio, o que se quiere presentar como un suicidio. Pero el personaje que lleva el arma no puede ser tomado a la ligera y debe ser investigado a fondo», explicó el especialista.
«También hay que investigar todos los departamentos alquilados y comprados en el edificio en el último tiempo. Estos operativos, desde el punto de vista de inteligencia pueden llevar tiempo por lo que hay que retroceder en el tiempo por lo menos dos años. Si descartamos todos estos elementos podemos empezar a hablar del suicidio, que seguramente sea inducido», agregó Prueger.