Alerta mundial por la variante Omicron

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la variante Omicron presenta “un riesgo muy elevado”. En Inglaterra los barbijos vuelven a ser obligatorios en el transporte público y en distintos espacios. Nueva York declaró el estado de emergencia por la aparición de la nueva cepa.

Por Dr. Daniel Cassola

La alerta por la nueva variante denominada Omicron se basa, en parte, por el temor a lo desconocido. “Todavía hay muchas incógnitas sobre esta variante, especialmente sobre el peligro real que representa”, estableció la OMS en su declaración de alarma. Se trata de una variante del coronavirus que fue descubierta por primera vez en el sur de África y que presenta un alto número de mutaciones algunas de las cuales “son preocupantes y pueden estar asociadas con un potencial de escape inmunológico y una mayor transmisibilidad”.

“La probabilidad de una mayor propagación potencial de Omicron a nivel mundial es alta”, advirtió la OMS en una nota técnica. Hasta la fecha, no se han reportado muertes relacionadas con la variante Omicron, agregó. Pero incluso si la nueva variante no resulta más peligrosa o mortal que las anteriores, si se propaga más fácilmente provocará más casos y más presión en los sistemas de salud y, por lo tanto, más muertes, dijo la organización.

Las incógnitas sobre esta variante se relacionan con el origen de su contagiosidad. Lo que los científicos no saben aún es si se trata de una variante más contagiosa que las demás o si su propagación se relaciona con el hecho de que elude la respuesta inmune, y por lo tanto las vacunas. Tampoco está claro si la variante causa síntomas más graves que las otras.

“Con la variante Omicron ahora detectada en varias regiones del mundo, la implementación de prohibiciones de viaje dirigidas a África ataca la solidaridad global”, dijo el director regional de la OMS, Matshidiso Moeti. De todos modos, una lista creciente de países ya ha impuesto restricciones de viaje en el sur de África, incluidos Gran Bretaña, Indonesia, Kuwait, los Países Bajos, Qatar, Arabia Saudita y los Estados Unidos.

“Las restricciones de viaje pueden jugar un papel en reducir levemente la expansión de la covid-19, pero imponen una pesada carga en las vidas y en los medios de vida”, afirmó Moeti. Más temprano, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, había sostenido que las nuevas restricciones son total y absolutamente injustificadas y recordó un reciente compromiso de los países del G20 para facilitar una recuperación rápida, resistente, incluyente y sostenible del sector turístico de los países en desarrollo.

Ante este panorama el estado de Nueva York, en Estados Unidos, declaró un estado de emergencia para prepararse para un posible aumento de Covid-19 de la nueva variante de Omicron. La medida de precaución anunciada el viernes tiene como objetivo ayudar a los hospitales del estado a prepararse para una posible ola invernal causada por la nueva variante.

En una línea similar, las mascarillas volverán a ser obligatorias en comercios y el transporte público en Inglaterra a partir de mañana, cuando también se exigirá un test PCR a todos los viajeros a su regreso del extranjero, como parte de las medidas contra la variante ómicron del coronavirus, indicó el Gobierno británico. Escocia, Gales e Irlanda del Norte ya aplican la normativa sobre la mascarilla, mientras que Inglaterra (el territorio más poblado, con 56 de 77 millones de habitantes que tiene el Reino Unido) había eliminado todas las restricciones sociales el pasado julio.

El nuevo capítulo de la pandemia tiene nombre: Omicron, una variante de coronavirus sobre la que todavía resta mucho por saber.

.

También te puede interesar...