Aumento exponencial en el eso de implantes subdérmicos para reducir el embarazo no intencional

Por Redacción Curar con Opinión

En el Día Mundial de la Anticoncepción, se destaca el impacto positivo que la distribución de implantes subdérmicos ha tenido en la reducción del embarazo no intencional en adolescentes en Argentina. Según datos de la Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud, en los últimos ocho años, la distribución de implantes subdérmicos en el sistema público de salud ha experimentado un asombroso aumento del 1.563%. En 2014, se incorporó el implante subdérmico como uno de los métodos anticonceptivos hormonales gratuitos disponibles en hospitales y centros de atención primaria, con una cantidad inicial de 12.420 unidades. En 2022, esta cifra se elevó a 206.524 implantes distribuidos en el año.

Este aumento en el uso de implantes subdérmicos se ha traducido en una reducción significativa y sostenida de la tasa de embarazo no intencional en la adolescencia desde 2015. La anticoncepción de larga duración, como el implante subdérmico, ha desempeñado un papel crucial en esta disminución, junto con otras estrategias de prevención y el acceso al aborto seguro.

El implante subdérmico, conocido como «chip», consiste en una o más varillas pequeñas y flexibles que se colocan debajo de la piel del brazo y liberan progestágenos de manera continua para prevenir la ovulación. Este método anticonceptivo ha demostrado ser altamente efectivo y conveniente, lo que lo hace especialmente adecuado para las adolescentes y jóvenes que desean evitar embarazos no deseados.

La Dra. Marisa Labovsky, presidenta de la Federación Internacional de Ginecología Infanto Juvenil (FIGIJ), destacó que la reducción del embarazo no intencional en adolescentes se debe en gran parte a la anticoncepción de larga duración, al Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (Plan Enia) y al acceso al aborto seguro.

La Dra. Daniela Faranna, ginecóloga del Hospital Santojanni y miembro directivo de la Asociación Médica Argentina de Anticoncepción (AMAdA), subrayó que el implante subdérmico ha sido el método anticonceptivo que más ha incrementado su uso en los últimos años y ha mejorado significativamente las tasas de natalidad y fecundidad en la adolescencia.

En resumen, el aumento en la distribución de implantes subdérmicos en el sistema público de salud de Argentina ha tenido un impacto positivo en la prevención del embarazo no intencional en adolescentes, contribuyendo a mejorar la salud y el bienestar de las jóvenes en el país.

.

También te puede interesar...