Científicos argentinos contra el cáncer

20130801142038_cientificos_cancer

El Dr. Osvaldo Podhajcer y parte de su equipo.

Por Dr. Daniel Cassola

Luego de diez años de trabajo se registran importantes avances en una investigación realizada por científicos del Instituto Leloir y el Conicet. Osvaldo Podhajcer, jefe del Laboratorio de Terapia Molecular y Celular del Instituto Leloir, junto a su equipo conformado por Verónica López, Eduardo Cafferata y Diego Viale, modificaron genéticamente un virus para que ataque a las células cancerígenas.

Los científicos modificaron genéticamente adenovirus (los que provocan resfríos, conjuntivitis e infecciones respiratorias) para que detecten tumores, infecten sus células y los destruyan. El UIO-512, tal es el nombre del virus modificado, no solo ataca a las células en sí sino también a sus sistemas de sostén y vasos sanguíneos. Además, no actúa sobre células sanas.

La investigación es prometedora y los resultados en animales y biopsias humanas fueron positivos. “Los resultados de las experiencias preclínicas fueron publicadas en revistas científicas de alto impacto y sus resultados fueron muy prometedores. Hay ausencia total de toxicidad y completa bioseguridad”, comentó Podhajcer en una entrevista con el diario La Nación.

El paso siguiente es la prueba del tratamiento en humanos. Para ello, los científicos, junto con el Ministerio de Ciencia y Tecnología, firmaron un convenio con la compañía Unleash Immuno Oncolytics, que desarrollará una terapia contra el cáncer a partir de los virus modificados genéticamente.

En los próximos tres a cuatro años, la compañía Unleash buscará las inversiones necesarias para desarrollar la terapia y que esta sea aprobada por la FDA, la EMA y la ANMAT, entes regulatorios de Estados Unidos, la Unión Europea y Argentina respectivamente.

En algunos medios ya se ha bautizado a esta terapia que entrará en fase experimental como “misiles biológicos”. De ser exitosos, se trataría de un avance muy importante contra el cáncer. Como siempre en estos casos, hay que ser sumamente cautelosos y no generar falsas expectativas. La ciencia avanza pero requiere de tiempo, trabajo, esfuerzo y también de mucha paciencia.

.

También te puede interesar...