Por Redacción Curar con Opinión
El Ministerio de Salud de Argentina informó recientemente sobre la detección de una nueva variante del virus del Dengue tipo 2 en el país, denominada genotipo II-Cosmopolita, a través de un estudio de secuenciación genómica realizado por el Instituto Nacional de Enfermedades Virales (INEVH) «Dr. Julio Maiztegui» de la ANLIS Malbrán. Esta variante ya había sido reportada previamente en la región, en Perú en 2019 y posteriormente en Brasil en 2021, pero su identificación en Argentina marca la introducción de un nuevo genotipo del Dengue tipo 2 en el país, reemplazando al genotipo III-Sudeste Asiático Americano que circulaba hasta el año 2022.
Esta confirmación de una nueva variante del virus del Dengue tipo 2 en Argentina ha abierto la pregunta acerca de si esta podría ser la causa del actual brote de Dengue en el país, que ha registrado un aumento del 48,4% en los casos acumulados en comparación con el mismo periodo del año 2020, y un 27% por encima del número de casos registrados en 2016, según los informes del Ministerio de Salud.
Algunos expertos han especulado sobre si esta nueva variante del Dengue tipo 2 podría estar asociada con un aumento en la gravedad de los cuadros clínicos de la enfermedad. Sin embargo, los especialistas también han destacado que, más allá del virus, lo central sigue siendo eliminar los criaderos de mosquitos e intervenir cuando el cuadro se está agravando. Es importante recordar que el Dengue es una enfermedad transmitida por mosquitos del género Aedes, y la prevención de la reproducción de estos mosquitos y la protección personal contra las picaduras siguen siendo las medidas más efectivas para controlar la propagación del virus.
La detección de esta nueva variante del Dengue tipo 2 en Argentina resalta la importancia de la vigilancia epidemiológica y la secuenciación genómica para monitorear la evolución del virus y entender su comportamiento en diferentes regiones. Además, subraya la necesidad de fortalecer las medidas de prevención y control del Dengue, incluyendo la eliminación de criaderos de mosquitos, la promoción de prácticas de protección personal como el uso de repelente de mosquitos y ropa adecuada, y la educación de la población sobre los síntomas del Dengue y la búsqueda de atención médica temprana en caso de sospecha de la enfermedad.
Es importante recordar que el Dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados del género Aedes, y puede causar síntomas graves como fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor en las articulaciones y músculos, y en casos más severos, complicaciones como el Dengue grave o Dengue hemorrágico, que pueden ser potencialmente mortales. La prevención y el control del Dengue son responsabilidad de todos, incluyendo a los gobiernos, los profesionales de la salud y la comunidad en general.