Los jóvenes que usan vapeadores tienen más riesgo de ser adultos fumadores

Por Redacción Curar con Opinión

Dos estudios realizados en el Reino Unido y Estados Unidos revelaron que los fumadores jóvenes que utilizan cigarrillos electrónicos, también conocidos como vapeadores, tienen un mayor riesgo de fumar de forma persistente y más intensa al final de la adolescencia. Estos hallazgos, publicados en la revista Tobacco Control, sugieren que los cigarrillos electrónicos pueden profundizar los patrones de tabaquismo, respaldando la llamada «hipótesis de afianzamiento».

A pesar de las diferencias en la regulación y comercialización de los cigarrillos electrónicos entre ambos países, los estudios encontraron resultados similares. La prevalencia del tabaquismo entre los adolescentes ha disminuido considerablemente en las últimas décadas. Sin embargo, los jóvenes que comienzan a fumar antes de los 15 años son especialmente vulnerables a desarrollar dependencia a la nicotina.

Para investigar si el uso de cigarrillos electrónicos puede influir en los patrones futuros de tabaquismo en este grupo, se llevaron a cabo estudios con 1,893 fumadores adolescentes en el Reino Unido y Estados Unidos. Estos participantes fueron encuestados periódicamente sobre el uso de vapeadores y la frecuencia con la que fumaban cigarrillos convencionales hasta los 17 años.

Los resultados mostraron que, entre los primeros fumadores adolescentes, el 57% en el Reino Unido y el 58% en Estados Unidos también utilizaban vapeadores. Al final de la adolescencia, aquellos que habían fumado mientras usaban cigarrillos electrónicos tenían más probabilidades de seguir fumando. En el Reino Unido, el 61% de los primeros fumadores continuaron fumando al final de la adolescencia, en comparación con el 50% de los no fumadores.

Estos hallazgos sugieren que el uso de cigarrillos electrónicos puede influir en los patrones de tabaquismo y aumentar el riesgo de persistencia en el consumo de tabaco en los jóvenes. Es importante destacar que los cigarrillos electrónicos no son inocuos y pueden tener consecuencias negativas para la salud, especialmente en poblaciones jóvenes y en desarrollo.

Los expertos enfatizan la necesidad de implementar estrategias de prevención y educación que aborden tanto el tabaquismo convencional como el uso de cigarrillos electrónicos entre los jóvenes. Además, es fundamental fortalecer las regulaciones y políticas relacionadas con la venta y el acceso a los productos de tabaco y cigarrillos electrónicos para proteger la salud de las nuevas generaciones.

.

También te puede interesar...