Un estudio de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA) revela que muchos argentinos conviven con esta riesgosa enfermedad sin saberlo ni realizar ningún tipo de tratamiento.
Por Dr. Daniel Cassola
En el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, que se celebra el 17 de mayo de cada año, la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA) ha compartido los resultados de su campaña anual «Conoce y Controla tu Presión Arterial» (CyC).
Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar la medición y el control de la presión arterial, un factor de riesgo principal para enfermedades cardiovasculares como el infarto y el accidente cerebrovascular, así como para la insuficiencia renal. Además, la hipertensión arterial es la principal causa de muerte y discapacidad en todo el mundo.
Según los datos recopilados durante la campaña de 2022, de un total de 50,971 personas mayores de 18 años que se acercaron a los puestos de medición de la SAHA entre el 17 de mayo y el 14 de septiembre, se observó que el 60.2% de ellas eran hipertensas.
De este grupo, el 26.5% desconocía su condición, y de aquellos que tenían un diagnóstico de hipertensión, el 40.6% no tenía su presión arterial bajo control a pesar de recibir tratamiento. Además, un preocupante 3% de las personas hipertensas ni siquiera estaba recibiendo tratamiento.
Estos resultados revelan que, en el contexto de la campaña «Conoce y Controla tu Presión Arterial», menos de 1 de cada 3 personas hipertensas (31.4%) tenía su enfermedad bajo control. Nicolás Renna, médico cardiólogo y presidente de la SAHA, comentó que año tras año los resultados de este relevamiento muestran que los parámetros no mejoran, y continúa siendo alto el número de hipertensos sin diagnóstico o con falta de control de su enfermedad.
En este sentido, la campaña CyC 2023 dará comienzo en el Día Mundial de la Hipertensión, el 17 de mayo, y se extenderá hasta el 14 de septiembre. Durante este período, se invita a todas las personas mayores de 18 años a acercarse a los puestos de medición instalados por la SAHA en lugares públicos cercanos a hospitales y centros médicos, con el objetivo de conocer su nivel de presión arterial.
Desde la SAHA enfatizan que los resultados de este relevamiento no deben ser interpretados estadísticamente, ya que la campaña no cuenta con un diseño riguroso para ese fin. Sin embargo, estos resultados sirven como indicadores del elevado subdiagnóstico y la falta de control de la hipertensión arterial.