Por Redacción Curar con Opinión
El mundo se enfrenta a la posibilidad de años cada vez más cálidos, según advierte el último informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) publicado por la Oficina Meteorológica del Reino Unido (Mett Office). Según este informe, existe una probabilidad del 98% de que uno de los próximos cinco años se convierta en el año más cálido registrado.
Leon Hermanson, uno de los científicos británicos del Met Office involucrado en el informe, destacó que se espera que los próximos cinco años establezcan nuevos récords de temperatura. Estos incrementos serán en gran medida impulsados por el aumento de los gases de efecto invernadero que atrapan el calor en la atmósfera. Sin embargo, también se espera que el desarrollo temprano del fenómeno natural conocido como El Niño libere calor del Pacífico tropical, contribuyendo aún más a este aumento.
El informe también destaca que existe un 66% de probabilidad de que la temperatura global de la superficie supere temporalmente los 1.5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales en al menos uno de los próximos cinco años. Esta cifra es significativa, ya que el Acuerdo de París establece como objetivo limitar el calentamiento global a menos de 1.5 grados centígrados para evitar impactos catastróficos en el clima.
Además, se prevé que el calentamiento en el Ártico sea más de tres veces superior al promedio global. Esto tiene graves implicaciones para el deshielo de los casquetes polares, la pérdida de hielo marino y el aumento del nivel del mar, lo que afectará a las comunidades costeras y la vida marina.
El informe resalta que, en 2022, la temperatura global promedio fue aproximadamente 1.15 grados centígrados más alta que el promedio registrado entre 1850 y 1900, considerado como la era preindustrial. Estos datos son una clara evidencia del calentamiento global en curso y subrayan la necesidad urgente de tomar medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y limitar el calentamiento de nuestro planeta.
El cambio climático es una realidad innegable y sus consecuencias son cada vez más evidentes. Para abordar este desafío, es fundamental que los gobiernos, las empresas y los individuos trabajen juntos para adoptar medidas sostenibles, promover energías renovables, reducir la dependencia de los combustibles fósiles y proteger los ecosistemas naturales que nos ayudan a mitigar los efectos del cambio climático.