Programa 08-07-14

ECONOMÍA

«Las negociaciones del Gobierno le cuestan mucho al país»

Lo sostuvo Aldo Pignanelli, ex presidente del Banco Central.

«Lo que Argentina fue a plantear al juez Griesa es que las condiciones que se piden son incumplibles para el gobierno. O vamos a una espera hasta el primero de enero o sale una resolución del juez obligando a algún tipo de plan de pagos. En este segundo casos los otros bonistas quedaría afuera porque la oferta no sería voluntaria», analizó el economista.

«La diferencia con el Club de París es que no había juicios de por medio. Pero la situación era un impedimento para acceder a créditos blandos a largo plazo en el sector externo. Las negociaciones, tanto aquí como en el caso Repsol, han sido fracasadas. Kicillof tomó el edificio de Repsol diciendo que no se iba a pagar un dólar y que iba a reclamar por daños ambientales pero terminamos pagando por encima del valor real de la empresa», analizó.

 

PRESTADORES

Advierten por la situación de las instituciones prestadoras del sector discapacidad

Lo comentó Pablo Molero, titular del Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad.

«Las instituciones están con dos retrasos. Primero con retrasos de pagos de tres meses o más. Creemos que hay un gran desorden en cómo se hacen estas cosas. No hay novedades sino que tiene que ver con gastos ordinarios y la gente no sabe si va a cobrar o no. Hemos logrado mejorar algunas cuestiones con el Ministerio de Salud pero no tenemos ninguna respuesta con respecto al atraso arancelario», agregó.

 

CONFLICTO GREMIAL

«La respuesta de la empresa son despidos y represión

Lo afirmó Rubén Matu, delegado de los trabajadores de la autopartista Lear.

«Hubo represión contra los compañeros que estaban protestando. Nosotros reclamamos por más de cien despidos y otras tantas suspensiones y ceses de sueldos. Hay una complicidad entre la empresa y el sindicato SMATA, que está dejando correr el accionar de esta empresa internacional norteamericana. Básicamente trabajamos en los cableados para los autos de Ford. A pesar de que Ford anunció que va a aumentar la producción, aquí se produce cada vez menos porque están trayendo las partes desde Filipinas. Esto viola los acuerdos recientemente firmados y lo que establece el plan Procreauto», comentó el delegado.

 

CASO CAMPAGNOLI

«El calvario de Campagnoli continúa»

Lo afirmó Marcela Campagnoli, hermana del fiscal José María Campagnoli.

«Hubo una reunión más como tantas, pero no se resuelve nada. Es un papelón para el tribunal de jury y para el gobierno. Por problemas en el tribunal están afectando a Campagnoli, por lo que su calvario continúa. La próxima reunión está agendada para el 17 de julio. Yo creo que al gobierno no le conviene esta dilación», agregó.

.

También te puede interesar...