Continúa la escalada de los casos de coronavirus en Argentina: 65 por ciento más en una semana

Si se toman las dos últimas semanas el salto fue del 75 por ciento. Ya se llevan nueve semanas consecutivas de crecimiento. Los casos están en aumento en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Tucumán, entre otras provincias.

Por Dr. Daniel Cassola

Argentina parecería estar comenzando a experimentar su tercera ola, en la que la variante Delta es la predominante. Mientras tanto en el mundo se disemina la incierta Ómicron, y aquí también se detectan algunos casos más de la especie del virus que todavía no ha sido del todo catalogada por los científicos.

«La semana de menor cantidad de casos fue la correspondiente al período entre el 8 y el 14 de octubre con un promedio diario de 814 notificaciones; pero desde entonces aumenta en forma sostenida y en la última semana se incrementó un 65% pasando de 2.222 reportes diarios promedio en la semana del 3 al 9 de diciembre a 3.682 entre la del 10 y el 16», describió el físico e investigador del Conicet Jorge Aliaga a la agencia de noticias Télam.

“En Tucumán se habían llegado a notificar 50 casos diarios a principio de octubre y actualmente se están informando un promedio de 494; la Ciudad de Buenos Aires logró un piso de 120 reportes por día también a principio de octubre y esto últimos siete días tuvo un promedio de 700 casos diarios reportados”, amplió el científico. A su vez, en provincia de Buenos Aires se pasó de 391 reportes diarios en la segunda semana de octubre a 1.402 estos últimos siete días.

“Los promedios de internaciones de persona con Covid-19 en Unidades de Terapia Intensiva no crecieron al ritmo de los casos pero hubo un leve aumento. La semana de menos internaciones a nivel nacional fue del 19 al 25 de noviembre con 575 pacientes con Covid-19 y esta última tuvimos un promedio de 717 pacientes en UTI reportados», describió.

“No obstante, teniendo en cuenta las altas tasas de vacunación que tiene la Argentina se espera que haya un desacople entre el aumento de casos y las personas hospitalizadas y fallecidas, es decir, aunque se van a incrementar no lo deberían hacer en la misma proporción que la cantidad de personas contagiadas reportadas”, observó Aliaga.

Otra muestra del incremento de casos se pudo ver ayer. El Ministerio de Salud de la Nación informó este domingo 19 de diciembre que, en las últimas 24 horas, se registraron 3.254 nuevos contagios de coronavirus: más del doble que el domingo pasado, cuando se reportaron 1.570. 

Por otra parte, según los últimos datos fueron realizados 29.995 testeos en 24 horas, con un índice de positividad del 10,84%. En este sentido la OMS sostiene que el registro óptimo es de 10% de positividad diaria y en los últimos dos días, Argentina reflejó una tendencia a la suba.

La pandemia en el país está entrando en una tercera ola con la circulación comunitaria de Delta y ahora se suma la aparición de casos en San Luis, Córdoba, Santa Fe y Ciudad de Buenos Aires (en estudio) con la preocupante variante Ómicron. 

.

También te puede interesar...