Programa 10-12-14

ECONOMÍA

“2014 fue un año con muchos vaivenes”

Lo contó Aldo Abraham, director de la Fundación Libertad y Progreso.

“Este año ha tenido muchos vaivenes. Parecía que iba a haber un sosegamiento del gasto público hasta que el fallo del juez Griesa hizo que el gobierno cambie el rumbo de nuevo. De todas maneras hacia fines de año hay una desaceleración de la inflación. En cuanto al fallo judicial lamentablemente el gobierno entró en una estrategia de beligerancia que cambió muchas reglas con respectos a otros bonos, lo que puede ser un problema en el futuro próximo”, comentó el especialista.

 

ALCOHOL

“Cuántos más jóvenes, más riesgoso es el consumo de alcohol”

Lo sostuvo Eduardo Kalina, especialista en adicciones, director de Brain Center.

“Hay que explicar algo que es importante. La cerveza tiene 6 grados de alcohol, complejo de vitamina B y elementos alimenticios. El vino tiene antioxidantes y aminoácidos, que tomado de forma prudencial puede ser un alimento interesante. Cuando se incorporan todas las otras bebidas y hay menores de edad que las mezclan con refrescos dulces. Esas bebidas no tienen ningún tipo de utilidad para la salud y se beben compulsivamente para llegar a un determinado estado mental de exaltación. El verdadero cambio cultural tiene que ver con cambiar esta situación”, agregó Kalina.

 

PETRÓLEO

“Si las commodities bajan de precio Argentina pierde más de lo que gana”

Lo afirmó Cristian Folgar, economista y ex subsecretario de Combustibles de la Nación.

“A nivel internacional hay dos factores que influyen. En primer lugar se apreció el valor del dólar, y todos los commodities sufren en su precio por esto. Por otra parte, Estados Unidos dejó de ser el gran comprador del mundo por lo que la demanda es más holgada. En Argentina hay un acuerdo entre los productores y las refinerías por el precio del barril, por eso no baja el precio de la nafta en las estaciones de servicio”, comentó el especialista.

“Por un lado vamos a comprar bienes primarios más baratos pero por otro lado vamos a vender a menor precio, por lo que creo que en esa cuenta Argentina sale perdiendo. Si baja el precio del crudo, lógicamente bajaría la rentabilidad de Vaca Muerta. Pero de todos modos allí se estima que hay más gas que petróleo por lo que si el precio del gas se mantiene atractivo, se puede continuar atrayendo inversiones”, agregó Folgar.

.

También te puede interesar...