Críticas de las prepagas a los cambios en el sistema de medicina prepaga

Por Redacción Curar con Opinión

Las empresas de medicina privada cuestionaron los últimos cambios que estableció el Gobierno nacional para las prestaciones y que incluyen, por un lado, una nueva fórmula que limitará el ritmo de incrementos mensuales que podrán tener los planes de cobertura, y por otro, la obligación de que ofrezcan a sus clientes un abono al menos un 25% más barato que el plan más económico que tenga en su cartera.

El presidente de la Unión Argentina de Salud (UAS) Claudio Belocopitt, advirtió que las compañías del sector realizarán sus propias revisiones para corroborar que las declaraciones de ingresos que hagan quienes quieran contar con la bonificación en el valor de su cobertura –solo se admiten casos con remuneraciones familiares menores a los 6 salarios mínimos– no “falseen” o subdeclaren para poder tener esa bonificación.

“Claramente bajo ninguna circunstancia compartimos que esto esté bien”, dijo Belocopitt en referencia al esquema de copagos que se pondrá en marcha desde ahora y que fue reglamentado recientemente por la Superintendencia de Servicios de Salud. “Las empresas, utilizando todos los mecanismos que existen, como el Nosis o el Veraz, vamos a hacer nuestras propias revisiones para analizar si el sujeto tiene la realidad económica que dice tener”, mencionó.

.

También te puede interesar...