Día del cáncer de mama: la prevención y el diagnóstico precoz son fundamentales

Hoy, 19 de octubre, es el día del cáncer de mama. En Argentina se detectan 60 nuevos casos al día. Esto quiere decir que hay más de 22 mil casos por año. Se trata del tumor con mayor prevalencia en el país.

Por Dr. Daniel Cassola

Actualmente, en el cáncer de mama existe una tendencia contradictoria. Mientras la mortalidad disminuye tras un diagnóstico precoz, la incidencia crece, en especial en mujeres jóvenes. ¿La incidencia se debe a una mayor cantidad de casos, de diagnósticos o de las dos cosas? ¿Hay otros factores que expliquen el aumento de casos? Estas preguntas aún no tienen respuestas sólidas.

Por un lado, al haber más campañas de diagnóstico es factible hallar y diagnosticas más casos. Por otra parte, en el ámbito científico hay distintas hipótesis en estudio sobre la incidencia de distintos factores ambientales con respecto al cáncer. Nunca el mundo estuvo tan contaminado como ahora, ni hubo tantas antenas y ondas circulando, ni tantos residuos plásticos en todas las fuentes de agua posibles. Todavía no hay pruebas contundentes sobre la incidencia de estos factores pero tampoco están descartados.

En cualquier caso, el cáncer de mama provoca casi 6 mil muertes al año en Argentina. El objetivo del sector de la salud en el 2022 es poner a esta patología oncológica en el centro de la agenda y promover las dos principales herramientas para hacerle frente: prevención y detección temprana.

Los expertos coinciden en que esta fórmula es la llave para detener la tendencia ascendente de casos y para aplicar los tratamientos en las etapas iniciales de los tumores, que es cuando se presenta una alta probabilidad de cura.

La detección precoz se hace fundamentalmente a través de los estudios de imágenes. La mamografía es la mejor herramienta y ayuda a encontrar tumores más chicos. Esto es fundamental porque cuanto más chicos son los tumores que se detectan, más chances hay de que las pacientes se curen definitivamente de la enfermedad.

Además de los estudios por imágenes, el cáncer de mama puede detectarse en forma temprana a través del autoexamen mamario, que consiste en una palpación realizada por la propia paciente; y del examen clínico, que lleva a cabo el médico a través de una evaluación visual y de una palpación de las mamas.

En cuanto a la frecuencia de las mamografías, los especialistas recomiendan hacer consultas ginecológicas anuales a partir de los 18 años de edad. Desde los 40 años en adelante es posible que se indique una mamografía por año o a lo sumo cada dos. Asimismo, si hay antecedentes familiares se sugiere iniciar el control 10 años antes de la edad en la cual el familiar desarrolló la enfermedad. Después de los 70, se tiende a espaciar los controles. Estas indicaciones, de todas formas, pueden variar en función de las particularidades de cada paciente.

Casi todas las mujeres tienen uno o varios factores de riesgo y no por ello contraerán cáncer de mama. Se pronostica que una de cada ocho lo hará a lo largo de su vida. De todas formas, no hay que relajarse ni pasar por alto las señales de alerta. En ese marco, las características que elevan las probabilidades de desarrollar el tumor pueden ser las siguientes: la edad, especialmente luego de los 50 años; si se tuvo la primera menstruación antes de los 12 años y menopausia luego de los 55; antecedentes familiares de cáncer de mama (madre, hermana e hija); haber tenido cáncer de mama previamente u otras enfermedades mamarias de alto riesgo; si no se ha practicado la lactancia materna; haber recibido algún tipo de radioterapia en el pecho o la mama; uso prolongado de la terapia de reemplazo hormonal; sobrepeso y no hacer ejercicio regularmente.

Al analizar la anterior lista de factores de riesgo, queda en evidencia que algunos no se pueden modificar. Sin embargo, hay muchos otros que es posible prevenir simplemente adoptando una serie de hábitos saludables. Como pautas de prevención es posible mencionar el no consumir alcohol y tabaco, la mantención de un peso corporal adecuado, la realización de ejercicio en forma regular y el bajo consumo de alimentos altamente procesados.

.

También te puede interesar...