Dos casos famosos ponen en tela de juicio la ley de salud mental y adicciones

Por Redacción Curar con Opinión

La vigente ley de salud mental y adicciones se sancionó hace 11 años. Recientemente, dos casos mediáticos ocurridos en la última semana reabrieron las críticas y la discusión sobre su aplicación en el país. Uno de ellos es el de Felipe Pettinato, que se encuentra internado luego del incendio en su departamento en el que murió un médico en circunstancias aún poco claras.

El otro es el del músico Chano Charpentier, que ingresó en la clínica Avril luego de tener un brote psicótico. Marina Charpentier, la madre del músico, participó ayer de una jornada en el Senado para impulsar un cambio en la legislación actual. “Estoy acá porque soy la mamá de alguien enfermo con la enfermedad de la adicción. Hablo por cientos de madres que me piden que hable por ellas. No tengo un sábado de noche en paz, no puedo dormir con el teléfono apagado porque no sé si cuando me levante mi hijo va a estar vivo”, contó Charpentier.

La madre del músico es trabajadora social especialista en adicciones y relató que la situación de su hijo se conoció por el episodio del año pasado en el que fue herido por un policía, pero que ella hace 20 años que convive con ese problema. “¿Por qué nos tenemos que avergonzar de tener hijos con la enfermedad de la adicción? Tiene el síntoma del consumo, pero detrás hay una depresión. La ley no me ayudó. Tengo facilidades económicas que me permitieron pagar internaciones carísimas, pero esa no es la realidad del común de las madres. ¿En qué cabeza entra que una persona que consumió marihuana, paco o cocaína va a ir libremente a internarse?”, dijo en referencia al artículo 20 de la ley de salud mental actual, el más cuestionado por familiares y especialistas que abogan por un cambio en la legislación, que determina cuáles son los criterios para que se pueda avanzar con la internación contra la voluntad de los pacientes.

La convocatoria al encuentro fue realizada por la diputada Marcela Campagnoli (Coalición Cívica) y el senador Mario Fiad (UCR). La diputada presentó en octubre pasado un proyecto de modificación de la ley que todavía no fue tratado por las comisiones de salud del Congreso. La diputada sostuvo que también es necesario cambiar la ley para poder capacitar a los familiares y al personal de seguridad.

.

También te puede interesar...