Dos factores que podrían desatar una nueva ola de coronavirus en Argentina

Son las nuevas subvariantes BA.4 y BA.5 de Ómicron, que están provocando un aumento en los casos en otros puntos del planeta. Según una investigación científica ambas “escapan sustancialmente a los anticuerpos inducidos tanto por la vacunación como por la infección de Covid-19″.

Por Dr. Daniel Cassola

En Europa las más recientes olas comenzaron en Portugal. Luego se extendieron a otros países. Hoy España, Francia, Italia y Gran Bretaña, entre otros, enfrentan nuevamente tendencias de contagio al alza. Esto se debe a la rápida propagación de las cepas BA.4 y BA.5 de Ómicron.

Lo particular de estas variantes es la capacidad de evadir a los anticuerpos. En este contexto, los esquemas de vacunación incompletos podrían ayudar al desarrollo de otra ola de Covid en el país. Según expresó Jorge Geffner, titular de Inmunología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), “las características de las nuevas variantes, por ejemplo BA.4 que tiene mayor capacidad de evasión a la respuesta inmune, y los esquemas de vacunación incompletos pueden contribuir a una nueva ola, tal como se observa en varios países del mundo, como Israel y otros tantos”.

“Ómicron BA.1 ya tenía una fuerte tendencia al escape. BA.4 y BA.5 tienen aún mayor tendencia, pero eso no quiere decir que las vacunas no protejan. Por ahí implica que la actividad protectora va a bajar de forma más aguda y vamos a necesitar refuerzos más próximos. No sabemos si esa mayor capacidad de evasión hoy por hoy se traduce en cuadros más severos, no parecería ser el caso porque están aumentando muy poco las hospitalizaciones”, amplió Geffner.

“Ahora estamos de vuelta en una curva ascendente liderada en Europa y en Israel por las variantes BA.4 y BA.5 de Ómicron, que todavía no llegaron a la Argentina, donde la subvariante dominante sigue siendo BA.2″, añadió el especialista.

Los laboratorios Pfizer y Moderna estarían desarrollando vacunas específicas para combatir las subvariantes de Ómicron, pero hasta tanto no estén disponibles es fundamental que la población se aplique las terceras y cuartas dosis existentes, según indican los especialistas.

Algunos datos indican que las vacunas tienen menor eficacia en algunos subtipos de Ómicron, por eso es necesaria la vacunación con mayor frecuencia. Según indican los infectólogos especialistas en la materia para estar adecuadamente inmunizado hay que tener aplicadas las tres dosis. Cerca de 17 millones de personas en Argentina aún no se la colocaron.

Por último, Geffner precisó: “Si bien no están claros los esquemas de vacunación futuros, sabemos que las terceras y cuartas dosis son necesarias. En la Argentina tenemos un 82% de la gente vacunada con las primeras dos dosis, pero estamos en menos del 60% de aplicación de la tercera”.

.

También te puede interesar...