Durante los mundiales de fútbol aumenta la tasa de eventos cardiovasculares

Según investigaciones científicas realizadas luego de mundiales de fútbol anteriores, se ha observado que aumenta la tasa de eventos cardiovasculares e hipertensiones ante partidos importantes, que definen quedarse o irse del mundial, ganar el 1er puesto o ser subcampeones, o en finales por penales con gran expectativa y tensión.

Por Dr. Daniel Cassola

En el Mundial de Fútbol 2014 realizado en Brasil, Alemania salió campeón, pero se registró una tasa superior de infartos de miocardio respecto de otros años en esa misma época, según un estudio de la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia. A su vez, la Sociedad Brasileña de Cardiología reveló que la incidencia de infartos de miocardio aumentó al doble, especialmente en los días que jugaba la selección brasileña. 

En Colombia, el Observatorio de la Salud de Bogotá afirmó que el número de atenciones de emergencias por problemas cardíacos en esa ciudad durante el mismo mundial de 2014 se incrementó en 54% respecto del año anterior.   

Un estudio holandés publicado en el “British Medical Journal” encontró que el número de infartos cardíacos aumentó en 51% el 22 de junio de 1996, día en que Holanda fue eliminada de la Copa Europea de fútbol, en comparación con la misma fecha de los años anterior y posterior.

En 2008, luego de un encuentro entre Boca Juniors y River Plate, el entonces presidente de la SAC (Sociedad Argentina de Cardiología), Ricardo Iglesias, en su momento aseguró que “las manifestaciones de síndromes coronarios agudos, infartos, anginas de pecho y crisis hipertensivas se duplicaron esa noche”.

Este mes de noviembre, en Qatar, se vuelve a desarrollar otro mundial de fútbol. Sobre la base de numerosos estudios realizados en diferentes países durante los mundiales, surge una tendencia que marca como “muy probable” que haya que atender emergencias por eventos cardiovasculares a raíz del aumento de situaciones de nervios y estrés en los partidos decisivos.

Por eso, es fundamental tener en cuenta algunas recomendaciones médicas cardiológicas, que faciliten hacer de la experiencia deportiva un buen momento y no un tiempo de sufrimiento extremo. Los especialistas recomiendan:

  • Consumir agua antes y durante el partido, para ayudar al cuerpo. Además, es importante mantenerse hidratado.
  • Evitar el exceso de bebidas alcohólicas antes y durante el partido. También disminuir el consumo de snacks salados, que aumentan la tensión arterial.
  • Moverse. Evitar permanecer sentado durante los 90 minutos; en el entretiempo, se puede dar una vuelta y ejercitarse un poco.
  • Si fumas, evitá hacerlo de manera descontrolada. La recomendación es ponerse un límite en su consumo.
  • En caso de tener predisposición a patologías cardíacas, ver el partido acompañado para ayudar en caso de emergencia.
  • Si consumís medicamentos recetados para enfermedades cardiovasculares, no te olvides de tomarlos. Es necesario sostener el tratamiento para prevenir episodios.
  • Si se presentan síntomas de malestar cardiovascular, buscar de inmediato ayuda médica. No esperar la conclusión del partido.
.

También te puede interesar...