Por Redacción Curar con Opinión
El Ministerio de Salud de la Nación anunció que las organizaciones cannábicas podrán cultivar legalmente plantas de marihuana con fines medicinales para sus integrantes.
Una resolución publicada este martes en el Boletín Oficial confirma que el Reprocann, el registro de usuarios y cultivadores administrado por Salud, incluye desde ahora a las ONG, que entonces cuentan con el permiso para producir flores de cannabis sin el riesgo de sufrir complicaciones penales relacionadas a la ley de drogas.
Esta decisión legitima el trabajo de las agrupaciones que en algunos casos ya desde hace más de diez años se pusieron al frente de tratamientos solidarios con cannabis. Es el reconocimiento a colectivos de pacientes, familiares y amantes del cultivo de la planta que se organizaron hace años para provocar un cambio de legislación.
Justo cuando se cumplen cinco años de la sanción de la ley 27350, que “legalizó” el uso medicinal del cannabis pero que hasta el año pasado no garantizaba el acceso a la sustancia, el Ministerio que conduce Carla Vizzotti aceptó el pedido del Consejo Consultivo del Reprocann (integrado por médicos, activistas, científicos y funcionarios nacionales) y ya autoriza a cultivar a las asociaciones para un máximo de 150 pacientes.
Las organizaciones tendrán permitido cultivar en 15 metros cuadrados en diferentes predios al aire libre y hasta 6 metros cuadrados en cultivos de interior (también llamados por su nombre en inglés, indoor), por persona siempre y cuando estén debidamente autorizadas. Dentro de los límites de esa superficie, se podrán tener hasta nueve plantas florecidas por cada usuario.