Lo confirmó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien anticipó que el pase sanitario que procura seguir incentivando la vacunación contra el coronavirus “va a estar seguramente la próxima semana”. Tucumán y Salta ya lo aplican para una amplia variedad de actividades. En la Ciudad no ampliarían su pedido más de lo que se hace hoy.
Por Dr. Daniel Cassola
De viaje por Santa Fe y junto con la ministra de Salud de esa provincia, Sonia Martorano, Vizzotti explicó que l implementación del pase sanitario a nivel nacional está siendo acordada en un trabajo conjunto con las áreas de Deportes, Turismo, Cultura y las jurisdicciones provinciales. Al respecto, comentó que “no hay una resistencia a vacunarse en la mayoría de la sociedad, sino que luego de haber pasado la segunda ola y la percepción de riesgo tan alta, hay algunas personas que no priorizaron vacunarse y esta estrategia es para estimular la vacunación”.
La preocupación apunta principalmente a los jóvenes. “Tenemos la franja de edad de entre 18 y 39 años en la que muchos han perdido los turnos de la segunda dosis, y eso es seguramente porque perciben que tienen menos riesgo y porque la situación epidemiológica es muy favorable”, aseguró la ministra.
A su vez, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, consideró que por el momento no existe “la necesidad de expandir” el pase que ya se aplica en la ciudad de Buenos Aires, donde ya está vigente para ingresar a recitales, boliches y eventos deportivos masivos. “Lo que vamos a hacer cuando el Gobierno nacional disponga la normativa es formalizar algo que ya ocurre en la Ciudad porque para los espectáculos masivos, los deportivos de grandes volúmenes y los lugares bailables ya es obligatorio presentar el certificado de la doble vacunación”, aseguró Quirós.
“No imaginamos que haya que hacer cambios muy profundos, sí intensificar los controles y sobre todo utilizar una metodología que sea común a todo el país”, agregó el funcionario porteño. Consultado sobre si se ampliará el alcance del pase sanitario a otros espacios, indicó: “No imaginamos la necesidad de expandir la medida a más lugares porque cuando uno mira los datos de la Ciudad, el 90 por ciento de los porteños ya se aplicó la primera dosis y un 5 por ciento de los habitantes tienen menos de 3 años, por lo que no se pueden vacunar, eso significa que la enorme mayoría tiene la voluntad de vacunarse”.
En dos provincias la aplicación del pase sanitario ya corre y se utiliza para una variedad de actividades. El gobernador interino de Tucumán, Osvaldo Jaldo, había anunciado ayer la implementación de un pase sanitario en la provincia que acredite la aplicación de al menos dos dosis de la vacuna contra el coronavirus, para poder ingresar a eventos culturales y religiosos, así como gimnasios, recitales y fiestas, ante el aumento de casos de coronavirus.
El pase sanitario se puede obtener presentando el carnet oficial de vacunación o la credencial digital disponible en la aplicación Mi Argentina. Ambos sirven para acreditar si las personas mayores de 13 años cuentan con el esquema completo de vacunación contra el coronavirus y con al menos 14 días de anticipación de la segunda dosis al momento en que se desarrolle la actividad a la que desean asistir. Las actividades comprendidas por la medida son los eventos masivos y actividades en lugares abiertos o cerrados como centros culturales, gimnasios, cines y atracciones turísticas; eventos deportivos que signifiquen aglomeración de personas; recitales, salones de fiestas y boliches, fiestas, casamientos y otras celebraciones. Algo muy similar sucede en la provincia de Salta.