En la última semana, de martes a martes, se registró una aumento del 40 por ciento de los casos. Ayer la tendencia volvió a morigerarse pero los contagios continúan con una tendencia general a la suba. De todas maneras, son registros que están lejísimos de un punto crítico. Dos provincias aplicarán pase sanitario.
Por Dr. Daniel Cassola
El ritmo en el que aumentan los casos en Argentina es lento pero sostenido, más allá del dato de 40 por ciento de aumento inter semanal. En la actualidad hay en el país poco menos de 20 mil casos activos diagnosticados y hasta ayer 614 personas estaban internadas en una Unidad de Terapia Intensiva (UTI) por coronavirus.
Los casos comenzaron a subir a partir de la semana del 11 de octubre, cerca de dos meses atrás. Esa semana se alcanzó una media diaria de 956 casos que fue superior a los 874 de la semana anterior, es decir la del 4 de octubre. A partir de allí se sucedieron 7 semanas consecutivas de suba de casos, en donde la media de contagios fue creciendo.
En la semana del 18 de octubre fue de 1115 casos mientras que en la del 25 alcanzó los 1207. Noviembre registró semanas con aumentos progresivos en el promedio: 1139 infecciones por día en la primera, luego 1280, 1372 y 1586 contagios en la última. Todo indica que esta semana también será superado el promedio anterior.
“Sonó un poco fuerte los más de 2 mil casos. Seguimos en contexto de pandemia, no hay que olvidarse y tenemos eventos masivos, entrada de turistas, movimiento de argentinos saliendo al extranjero, todo esto hay que vigilarlo”, sostuvo el infectólogo Tomás Orduna, uno de los asesores del Gobierno desde marzo de 2020. “Tenemos a favor que estamos en verano. La mayoría de la gente sigue usando barbijo. Con estos números no hace falta una nueva medida restrictiva pero sí podemos corregir cosas mirando lo que pasa en Europa”, agregó.
A su vez, el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, llamó a “sentarse a reflexionar” respecto de la nueva ola de casos de Covid-19 que se está produciendo en Europa para que quienes no se vacunaron lo hagan. “Es posible que haya en el verano algún rebrote y sí esperamos que lo haya en el invierno”, manifestó el funcionario.
El aumento sostenido de los casos tiene su explicación en la circulación de la variante Delta que lentamente comenzó desde hace algunas semanas a desplazar a la variante Gamma, responsable del pico de infecciones de la segunda ola de Covid-19 en Argentina que ocurrió en mayo pasado y alcanzó más de 41.000 contagios diarios.
“No estamos viendo que, a pesar del aumento de Delta, ya tengamos más casos y sean severos. Si seguimos así y estimulamos a la población a que se vacune, podemos seguir estables y quizás esa tercera ola que ocurre en otros países la podamos al menos demorar o detener”, aseguró Viviana Re, integrante del Instituto de Virología de la Universidad Nacional de Córdoba.
En dos provincias, a modo de medida preventiva, decidieron instaurar la obligatoriedad del pase sanitario. En Salta y en Tucumán el pase sanitario en el que conste la vacunación con dos dosis será obligatorio para ingresar a locales gastronómicos, salones de eventos, gimnasios, eventos deportivos profesionales, boliches, cines, casinos y eventos masivos varios.
El verano, por ahora, aparece tranquilo en el horizonte de la pandemia. Mientras tanto se sostiene el alerta por lo que puede suceder en el resto del mundo con la nueva variante Ómicron. Argentina cuenta con la ventaja de observar lo que sucede en el hemisferio norte como adelanto de lo que puede pasar aquí.