La aparición de un caso de la viruela del mono en Reino Unido el 7 de mayo encendió las alarmas. Con el correr de los días, la enfermedad comenzó a propagarse y ya se identificaron decenas de casos en 11 países con una particularidad: las relaciones sexuales parecen tener un rol importante en el contagio.
Por Dr. Daniel Cassola
Reino Unido informó este viernes ya de dos decenas de casos confirmados. En España, Portugal, Italia, Canadá, Estados Unidos, Australia, Suecia, Francia, Bélgica y Alemania ya se ha detectado también la enfermedad. Países Bajos reportó este viernes numerosos casos sospechosos, aunque todavía no habían sido verificados mediante estudios.
“Con varios casos confirmados en Reino Unido, España y Portugal, este es el brote de viruela del mono más grande y más extendido jamás visto en Europa”, dijo el servicio médico de las fuerzas armadas de Alemania. Un funcionario de la Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó este viernes su preocupación por la diseminación de la viruela del mono.
“Al entrar en la temporada de verano en la región europea, con reuniones masivas, festivales y fiestas, me preocupa que la transmisión pueda acelerarse, ya que los casos que se están detectando son de personas que mantienen relaciones sexuales, y los síntomas son desconocidos para muchos”, dijo el director regional de la OMS para Europa, Hans Kluge, en un comunicado.
“Todos son adultos jóvenes y la mayoría son hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. Pero no todos los casos son así”, declaró sobre los casos en Madrid la directora general de Salud Pública de la región, Elena Andradas, a una radio española. La funcionaria agregó que no había mujeres entre los pacientes identificados y que aquellos hombres contagiados que solamente tuvieron sexo con mujeres habían mantenido “relaciones sexuales de alto riesgo”.
Si bien no existe una vacuna desarrollada específicamente contra la viruela del mono, algunos países apelan a la inyección contra la viruela humana, ya que ofrece una protección del 85% porque los dos virus son bastante similares.
La viruela del mono es causada por el virus del mismo nombre, un miembro de la familia de virus de la viruela. “La viruela del mono es una zoonosis -aquellas enfermedades que se transmiten de animales a seres humanos- del tipo selvática, con infecciones humanas incidentales, generalmente ocurren esporádicamente en zonas boscosas de África central y occidental”, dijo este miércoles en conferencia de prensa el asesor en Prevención y Control de Enfermedades de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el epidemiólogo Enrique Pérez. “Es causada por un virus, el virus de la viruela, y pertenece a una familia de virus que son los ortopoxvirus”, precisó.
«Se manifiesta con erupción pustulosa (granos llenos de pus) y es una enfermedad sistémica que puede variar desde una forma leve hasta una enfermedad más grave e incluso la muerte», agregó. Los síntomas iniciales incluyen fiebre, dolores de cabeza, hinchazón, dolor de espalda, dolor muscular y apatía general. Una vez que pasa la fiebre, puede desarrollarse una erupción, que a menudo comienza en la cara y luego se extiende a otras partes del cuerpo, más comúnmente a las palmas de las manos y las plantas de los pies.
La erupción, que puede causar mucha picazón, cambia y pasa por diferentes etapas antes de finalmente formar una costra, que luego se cae. Las lesiones pueden causar cicatrices. La infección suele desaparecer por sí sola y dura entre dos y cuatro semanas. La mayoría de los casos son leves, a veces parecidos a la varicela.
La viruela del mono se puede propagar cuando alguien está en contacto cercano con una persona infectada. Pérez, de la OPS, dijo que se transmite a través de gotas grandes exhaladas. Puede ingresar al cuerpo a través de piel lesionada, las vías respiratorias o los ojos, la nariz o la boca, y tiene un período de incubación de 6 a 13 días, aunque puede llegar a 21 días. A pesar de que se denomina «viruela del mono», es también transmitida por roedores, marsupiales y otros primates. La OPS señaló que la población «debe evitar manipular animales».