Hoy se celebra el Día Mundial de los Humedales. En la Argentina, los humedales ocupan el 21,5 % del territorio nacional y se ven afectados por diversas actividades humanas.
Por Dr. Daniel Cassola
Los humedales son ecosistemas diversos, valiosos y productivos porque capturan y almacenan carbono, purifican el agua dulce, son el hogar del 40 % de la biodiversidad del planeta, brindan el soporte para los medios de vida de muchas comunidades y ayudan a reducir los impactos del cambio climático. Así los define la fundación Wetlands International LAC, impulsora del Día Mundial de los Humedales.
En Argentina, distintas organizaciones han intentado promulgar una ley para protegerlos durante más de 10 años. Según argumentan, estos ecosistemas proveen una herramienta para enfrentar al cambio climático. Actualmente, se encuentran amenazados por la contaminación minera, la construcción de grandes obras de infraestructura y urbanizaciones, el avance de la frontera agropecuaria, el uso de cargas ganaderas inadecuadas y el resultante sobrepastoreo y la explotación hídrica.
A su vez, distintas ONG han indicado que los incendios en el Delta y las sequías sin precedentes en provincias como Santa Fe y Córdoba también “son consecuencia de un mal manejo de los humedales, lo que afecta el ciclo del agua”.
El Día Mundial de los Humedales se celebra cada 2 de febrero para generar conciencia sobre la importancia de estos ecosistemas y de lo imprescindible que resulta su conservación. La fecha se conmemora desde 1971, cuando se realizó la primera Convención Ramsar sobre los Humedales de importancia internacional y hace dos años también fue adoptada por Naciones Unidas.
A su vez, a nivel nacional, los humedales fueron incluidos en el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático 2030. De esta manera, “se reconocen a los humedales por su importancia y vulnerabilidad como ecosistemas fundamentales en relación con el cambio climático”.
En Argentina, Fundación Humedales trabaja desde hace más de 30 años para conservar y restaurar los principales humedales de la Argentina, ampliando y fortaleciendo la Red de sitios Ramsar en Argentina y apoyando el avance del Inventario Nacional de Humedales.
“Todavía queda mucho por hacer”, concluyeron y recomendaron tomar acciones como incentivar a las comunidades para que participen más activamente en la conservación de sus territorios, regular los usos de los humedales para que la actividad humana no interfiera con la fauna y flora silvestres y promover la toma de decisiones para detener las causas que degradan los humedales promoviendo acciones de restauración.