Por Redacción Curar con Opinión
A partir de los datos provisorios del Censo realizado el año pasado se puso en evidencia que hay 2.962 personas que duermen en la vía pública y unas 273.883 que se encuentran en paradores o refugios. Esta es la primera vez que se realizó un operativo específico para contabilizar a las personas que no viven en una vivienda particular.
La metodología que iba a usarse para contarlos fue cuestionada desde un principio por diferentes organizaciones sociales. Tanto es así, que a pocos meses de que empezara a censarse a los ciudadanos se realizó un frazadazo en la puerta del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) para obtener un cuestionario diferenciado.
Este martes, cuando se dieron a conocer los resultados definitorios, volvió a cuestionarse la metodología y el resultado final. Horacio Avila, integrante de la organización Proyecto 7, basándose en la experiencia de aquellos que trabajan en el territorio y de las estadísticas que tienen, dijo a Télam que “el número de personas que brinda el Censo no da cuenta de la magnitud real del problema, que es muy superior a ese número».