Estudio del Conicet avala la combinación de vacunas

Por Redacción Curar con Opinión

En un mundo donde apenas el 62% de la población completó su esquema inicial de vacunación contra el COVID-19, y las nuevas variantes son una amenaza permanente, la prestigiosa revista internacional Cell Reports Medicine publicó un estudio de especialistas del CONICET y del Ministerio de Salud de la Nación que respaldó la decisión de las autoridades locales de combinar distintas vacunas cuando las dosis para hacer frente al SARS-CoV-2 llegaban a cuentagotas. El trabajo será tapa de la versión impresa de la revista científica el próximo 16 de agosto.

La presidenta del CONICET, Ana Franchi, destacó la importancia de los resultados del estudio para llevar adelante estrategias de vacunación y el carácter colaborativo y de cooperación científica con el que se realizó. “En primer lugar, este estudio es muy importante porque permite tener un insumo de información clave para diseñar y llevar adelante estrategias de vacunación, y optimizar las actuales. Recordemos que aún hay muchos países del mundo con niveles de vacunación muy bajos. Asimismo, su realización fue a partir del trabajo conjunto de científicos y científicas del CONICET de distintos institutos y Universidades, en combinación con especialistas de ministerios de Salud -de Nación y distintas provincias-, como así también con personal de hospitales públicos. Es una clara muestra de la importancia de trabajar en ciencia de manera colaborativa, de ponderar la cooperación científica para llevar adelante proyectos con impacto en mejorar la calidad de vida de la gente explicó. Y en este sentido, agregó: En la pandemia se demostró más que nunca el fuerte compromiso de nuestra comunidad científica y que la ciencia y tecnología es soberanía. Una ciencia que impacte en el desarrollo y que sirva para mejorar la calidad de vida de las personas es fundamental para construir un país más justo, inclusivo y soberano”, sostuvo Franchi.

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, señaló: “Una vez más científicas y científicos de Argentina son tapa de una revista científica prestigiosa por sus avances que impactan y son útiles a toda la población mundial. La pandemia exigió el acceso inmediato a las vacunas, todos los recursos posibles para poder enfrentarlo y resultados que hoy son tapa y están disponibles para continuar de manera óptima la vacunación que se planteó desde nuestro sistema de salud en un primer momento, y brindar información precisa a aquellos países que aún están iniciando los esquemas”.

El titular de la cartera de ciencia agregó: “Estamos del lado de la vida y esto lo demuestra. Un orgullo y felicitaciones a nuestros/as científicos/as que aportan conocimiento y compromiso. Una mención especial a la articulación y trabajo colaborativo de los diferentes actores. Continuaremos poniendo en valor el sistema científico-tecnológico porque solo sostenido en el tiempo y con inversión se logran estos resultados que nos llenan de orgullo aquí y en el mundo”.

.

También te puede interesar...