Esta variante de Ómicron representa la mayoría de los casos del país con un 53,5 por ciento, según el último informe de vigilancia genómica del Ministerio de Salud. La cifra de casos del último parte fue de 52.745, lo que representó un 26 por ciento más que la semana anterior.
Por Dr. Daniel Cassola
Según el reporte epidemiológico de la semana 30, elaborado por el Ministerio de Salud, BA.2 representa ahora sólo el 2,61 por ciento del total de casos, cuando hace un mes era más del 60%. En tanto, BA.2.12.1 se cifra en el 4,51 por ciento. El crecimiento se evidenció para BA.4 representa el 10,57 por ciento y BA.5, el 53,59 por ciento. Entre las dos más contagiosas del país suman el 64 por ciento.
Según Ricardo Teijeiro, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) “hay que tener en cuenta que siempre nosotros venimos retrasados dos tres semanas del resto del mundo en cuanto a impacto de nuevas variantes”. “Es lo mismo que pasó en el inicio de la pandemia con Europa o EEUU. Acá al sur llega un poco más retrasada, pero llega. Pero de todas maneras lo más importante a considerar es el alto nivel de protección contra el coronavirus que tenemos gracias a la amplia vacunación. Aunque hay que aclarar que con un 61% de personas con 3 o más dosis, todavía no se cumplieron los niveles de los refuerzos ideales”, añadió el especialista.
En tanto, el infectólogo Hugo Pizzi, afirmó que la subvariante BA.5 está muy difundida en el país. “Tiene un índice de contaminación tan elevado, que emula al sarampión. Hay que hacer más análisis para evaluarla y aislarla. Hoy el BA.5 es responsable de muchas internaciones y muertes”, señaló.
“Estamos viviendo casi una inmunidad de rebaño. Más del 80% de la población ya se contagió y un buen grupo tiene recontagios. También más del 90% ya se dio el primer esquema de vacuna con dos dosis y más del 60% tiene una tercera o cuarta. Ese combo llamado inmunidad híbrida nos está protegiendo para que no tengamos una explosión del BA.5”, aportó el médico clínico Luis Cámera, en diálogo con un portal web de noticias.
Tanto BA.5 como BA.4 son motivo de preocupación mundial porque han aumentado su frecuencia en los casos de personas con la infección en todo el mundo y están impulsando nuevas olas. Si bien aún no hay evidencia con respecto a ningún cambio en la gravedad de los casos, en algunos países, el aumento de casos también resultó en un aumento en las hospitalizaciones, admisiones en UCI y muertes. En países donde la incidencia de BA.4, BA.5 o BA.2.12.1 se encuentra en descenso, el aumento de casos, hospitalizaciones, admisiones en UCI y muertes ha sido menor en comparación con los periodos previos de prevalencia de Omicron BA.1 y/o BA.2, explicó el Ministerio de Salud en su Boletín Epidemiológico.