Los casos se registraron en el centro médico Luz Médica, ubicado en la capital tucumana. El brote de neumonía bilateral ya provocó tres muertes y aún no se identificó cuál es la causa de los cuadros respiratorios severos.
Por Dr. Daniel Cassola
Tres personas fallecieron a causa de un cuadro de neumonía de origen desconocido. Las víctimas son un médico de 68 años, un enfermero de 45 años y en las últimas horas, una paciente de 70 años. Además otras seis personas presentaron síntomas, cuatro de ellas en grave estado.
Las muestras de los pacientes tucumanos fueron enviadas al Instituto ANLIS-Malbrán para determinar cuál es el virus o bacteria que causó la infección, y aún se esperan esos resultados. Por el momento, se descartaron influenza, coronavirus y hantavirus. El escenario actual plantea dos posibles causas del brote: un patógeno intrahospitalario o un nuevo germen que no pudo ser detectado porque es desconocido por la ciencia.
Actualmente, se está investigando si la causa del brote por neumonía es un patógeno intrahospitalario que se propagó en las instalaciones de terapia intensiva, a través de las cañerías o el aire acondicionado del sanatorio. Algunos expertos sospechan de la presencia de la bacteria Legionella.
Roberto Debbag, presidente de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica, comentó que “no alcanza con extraer muestras de los pacientes y enviarlas a analizar al Malbrán, el edificio y las instalaciones del sanatorio Luz Médica debe ser sometido a peritajes exhaustivos para recolectar muestras y evaluar si el origen del brote infeccioso es un germen que circuló o sigue circulando en ese espacio”.
En todos los casos, los enfermos iniciaron los síntomas entre el 18 y el 23 de agosto. Por prevención, el Ministerio de Salud pública de Tucumán, aisló al centro privado para evitar que la enfermedad se siga propagando.
Debbag señaló: “La situación del brote en Tucumán es grave. No solo se tienen que hacer los estudios que ya está haciendo el Instituto ANLIS/Malbrán sino que se deber llevar a cabo un trabajo de epidemiología inteligente. Se deben estudiar todas las variables y los factores que hay en común entre el personal de salud afectado y los pacientes. Es un brote de infección intrahospitalaria que afecta al personal de salud y pacientes. La fuente del brote está en el lugar, aunque aún no se haya podido identificar”.
A su vez, el Ministerio de Salud de la Nación aseguró que “las autoridades sanitarias nacionales y provinciales están trabajando en conjunto para realizar la investigación del brote, lo que incluye el seguimiento de los contactos de los casos y acciones específicas de control en el centro de salud donde surgió el brote”.
“Hay varias hipótesis que se están manejando sobre el brote de neumonía bilateral de origen desconocido en Tucumán. Considero que es muy poco probable que se trate de una infección hospitalaria común. Se sospechó de leptospirosis, pero me parece muy poco probable con los datos epidemiológicos disponibles”, dijo Pablo Scapellato, jefe de la unidad de infectología del Hospital Santojanni y profesor de la Universidad Favaloro.
“Es probable que se trate de un brote por la bacteria Legionella, que produce cuadros respiratorios graves y se han descrito brotes de varias personas en relación con sistemas de aire acondicionado. Por lo que podría ser una explicación, no obstante debemos esperar los resultados los estudios del ANLIS/Malbrán”, añadió el especialista.