Por Redacción Curar con Opinión
El ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán, explicó en diálogo con CNNE que “de todos los indicadores que manejamos y que dan cuenta de un crecimiento muy importante en la cantidad de casos, el indicador privilegiado que hoy estamos utilizando porque creemos que es el que realmente marca el riesgo que tenemos es la cantidad de camas que van quedando libre en terapia intensiva por cualquier motivo”.
“Una cama que se ocupa en terapia
intensiva puede ocuparse por cualquier enfermedad o por Covid, pero es una cama
menos. Y en esta época del año se suelen aumentar. Se ocupó mucho por
accidentología, que en el primer tramo duro de la cuarentena había bajado
muchísimo. Al pasar a medidas restrictivas de la circulación no solamente vamos
a aplanar la curva de enfermos −eso se va a ver a 15 días− sino que el efecto
inmediato es que empezamos a tener menos accidentes, por ejemplo, y eso hace
que también se nos vayan liberando camas terapia intensiva de los
politraumatizados”, añadió el funcionario.
“El factor indudablemente que más influye (en el aumento de casos) es el
aumento de la circulación. En la primera etapa de la cuarentena, que fue muy
baja en circulación: uno andaba por las autopistas, por las calles y realmente
no había prácticamente nadie salvo aquellas actividades absolutamente esenciales.
Eso fue pasando a nuevas etapas y siempre se recalcó que en caso de haber una
aceleración de casos, que siempre vienen con una mayor circulación de la gente
−y especialmente en el conurbano bonaerense, que es la zona más álgida porque
viven 15 millones de personas en un área muy chica−, si se desmadraba la
ecuación del crecimiento vinculado a la cantidad de camas disponibles se iban a
poder tomar medidas restrictivas y volver un paso hacia atrás”, comentó Gollán.
En cuanto a la extensión de la mayor rigurosidad de la cuarentena sostuvo: “Está pensada una acción que no va a durar mucho más de dos semanas o dos semanas como mucho y para luego sí volver a hacer un cálculo de cuanto más se puede abrir la circulación. Ese indudablemente es el primer factor. Cuando uno abre y circula mucha gente el virus se contagia más. Y se vio claramente que hubo un gran relajamiento de las conductas en el tránsito, en la calle. Esto es lo que nos trae aparejado el aumento de casos como la causa principalísima.”