Grave: mueren 5 niños por semana debido a accidentes de tránsito

El dato se encuentra en un informe elaborado por la Sociedad Argentina de Pediatría. Entre 2010 y 2019 hubo un promedio de 266 muertes de niños por año. Algunos factores son el exceso de velocidad y el consumo de alcohol y otras sustancias.

Por Dr. Daniel Cassola

Las lesiones ocasionadas por el tránsito conforman el principal mecanismo de muerte por causa externa en niños de 1 a 15 años. Entre 2010 y 2019, hubo un promedio de 266 muertes al año, lo que implica más de 5 menores fallecidos cada semana. De hecho, en 2019, murieron 32 niños menores de 15 años por meningitis, mientras que 181 lo hicieron por el tránsito.

La Sociedad Argentina de Pediatría ha publicado un documento en el que instan a poner el foco sobre este tema, ya que con medidas concretas y certeras se puede reducir considerablemente su impacto. Actualmente, solo 1 de cada 5 pasajeros de asientos traseros utiliza cinturón de seguridad, solo 1 de cada 4 de los menores de 10 años circula protegido con el elemento correcto y el 85% de los sistemas de retención infantil se encuentran instalados incorrectamente. 

La percepción de que es poco probable ser controlado, los excesos de velocidad, el consumo de alcohol y otras sustancias, la falta de legislación uniforme y de inversión en infraestructura también atentan contra la salud de los usuarios del tránsito.

“Entre los principales factores de riesgo que ocasionan víctimas fatales por el tránsito en Argentina, se encuentran la falta de uso de cinturón de seguridad y sistemas de retención infantil (SRI), los factores de distracción, siendo el principal el uso del celular, la falta de uso de casco, en motos y bicicletas, el consumo de alcohol y otras sustancias, el exceso de velocidad, la falta de legislación uniforme y aplicación efectiva y la falta de inversión en infraestructura”, amplió Lucas Navarro, médico pediatra e integrante de la SAP.

Por su parte, Rubén Zabala, también pediatra, aseguró que “existe una percepción de escaso nivel de control. Mucha gente cree que no va a haber consecuencias si rompe las reglas de tránsito, entonces circula sin elementos de seguridad o habiendo consumido sustancias. Además, existe una disparidad en la normativa legal a lo largo del país, todos elementos que atentan contra una vía pública segura para todos”.

Se calcula que solamente el 55% de los conductores utiliza el cinturón y 1 de cada 5 pasajeros de asientos traseros lo hace. Además, solo 1 de cada 4 (26,4%) de los menores de 10 años circula con el elemento de seguridad necesario. Por otra parte, solo 4 de cada 10 (42%) menores de 4 años viajan con un sistema de retención infantil, las “sillitas del auto”, y por si fuera poco el 85% de estos sistemas está instalado incorrectamente.

“Corregir estos factores salva vidas: no hay manera más clara de decirlo. Usar el cinturón e instalar correctamente la sillita para los menores puede cambiar el destino de nuestros hijos, sobrinos y nietos. Existe una falta de percepción del riesgo a la hora de subirnos al auto, pero la realidad es que, por más de que uno sea prudente al volante, las colisiones pueden existir y los elementos de seguridad pueden salvarnos la vida y prevenir lesiones graves y, en ocasiones, irreversibles”, aseveró Osvaldo Aymo, médico pediatra e integrante del Comité Nacional de Prevención de Lesiones de la SAP.

.

También te puede interesar...