Tras el fatal episodio de Recoleta: ¿Cómo evitar incendios en el hogar?

Un departamento ubicado en un edificio sobre la calle Ecuador, a metros de avenida Córdoba en el barrio porteño de Recoleta, ardió provocando la muerte de 5 integrantes de una familia perteneciente a la comunidad judía de Buenos Aires. Otras 35 personas fueron hospitalizadas.

Por Dr. Daniel Cassola

La noticia del día es el incendio en Recoleta que devastó a una familia, provocando la muerte de dos mujeres mayores de edad y tres niños. Aún se desconocen las causas del incendio que deben ser determinadas por el equipo de peritos del Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, el fiscal Sebastián Fedullo, a cargo de la investigación, sostuvo hoy que todo indica que las causas del episodio fueron “accidentales”.

En este sentido, la prevención de los incendios en el hogar resulta fundamental, ya que una vez desatados, se calcula que solo hay dos minutos para escapar de las llamas. Algunas de las causas más habituales de incendio en los hogares son los aparatos productores de calor, el fuego directo producido por chimeneas, velas o cigarrillos y los fallos eléctricos. En este caso, el fiscal advirtió que no hay vestigios de explosiones de aparatos eléctricos o a gas.

Ante este panorama queda claro que hay dos aspectos clave que se deben tener en cuenta cuando hablamos de incendios en viviendas: la prevención y la detección. Al fin y al cabo, si somos capaces de detectar a tiempo un foco de incendio será más fácil contenerlo y evitar una tragedia. Es de suponer que en el caso que ha conmocionado hoy a los porteños el incendio no se haya podido detectar porque todos los habitantes del departamento estaban durmiendo. De todos modos, todavía son todas suposiciones.

En líneas generales, hay ciertas conductas y acciones que resultan útiles para prevenir este tipo de episodios. Es importante mantener alejadas las estufas y los calentadores de gas al menos a un metro distancia de objetos que puedan quemarse, como tapicerías, cortinas o ropa tendida. Nunca hay que dejar encendidas velas sin vigilancia o mientras se duerme. Las cerillas y encendedores siempre deben estar fuera del alcance de los niños.

Antes de salir de casa o de acostarse, es aconsejable comprobar que no esté encendido ningún aparato que pueda originar un incendio (como estufas o fogones), así como velas y otros elementos incandescentes. Si hay cocina de gas, cerrar la llave de paso cuando se termine de cocinar y siempre que se salga de casa.

Otra de las conductas preventivas es no sobrecargar los enchufes con zapatillas, especialmente con aparatos de gran consumo. A su vez, es necesario revisar la instalación eléctrica periódicamente y arreglar cualquier desperfecto que haya en enchufes y cables nada más detectarlo.

Aquí siempre hemos desaconsejado el hábito de fumar, por los serios perjuicios que conlleva para la salud. Con respecto a la prevención de incendios, es importante no fumar en la cama, en el sillón o en sofá si se está somnoliento. También hay que asegurarse de que las colillas quedan bien apagadas y tirarlas siempre primero en un cenicero para evitar que una chispa prenda algún elemento inflamable.

A la espera de que la investigación determine qué fue lo que sucedió en el departamento ubicado en Recoleta vale la pena repasar estos consejos para evitar tragedias como la de hoy.

.

También te puede interesar...