FARMACIAS Y PAMI
«El Estado no escucha a las farmacias»
Lo afirmó Miguel Lombardo, presidente de la Federación Argentina de Cámaras de Farmacia.
«El PAMI fue acomodando la deuda. Entre junio y julio se produjeron atrasos muy significativos, que a las farmacias les provoca muchos problemas. Le pedimos un calendario de pagos cierto al PAMI. Si nosotros no le pagamos a las droguerías todas las semanas perdemos las bonificaciones y no tenemos como reponer los medicamentos», contó el farmacéutico.
«Nosotros no amenazamos pero señalamos que esto si sigue así va a la concentración en pocas manos del negocio. Las farmacias de barrio no se sostienen. El Estado no escucha a las farmacias. A los abuelos hay que darles cada vez más medicamentos al cien por cien, pero nosotros no podemos sostenerlo», agregó.
ECONOMÍA
«Con el default se cae la reestructuración de la deuda»
Lo sostuvo Pablo Broder, economista.
«Con el default Argentino no desaparece del mapa ni se viene abajo, pero sí se cae la reestructuración de la deuda. Luego no sabemos qué puede pasar porque con nuestros gobernantes no se sabe. Quienes dicen que a último momento esto se va a resolver tampoco saben si va a a ser así. Y si se resuelve a último momento también es grave por la ligereza con la que se toma este tema. Hay quienes dicen que a nadie le conviene el default», comentó el especialista.
«La primer premisa es que si yo tengo una deuda, lo que se espera es pagarla. La cláusula Rufo la firmó el gobierno de Néstor Kirchner. Nosotros llegamos a este punto por una épica del relato», agregó.